Los pequeños accionistas denuncian ante la CE la trasposición española de la directiva de OPA
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (AEMEC) y la Federación de Asociaciones de pequeños accionistas europeos, Euroshareholders, denunciaron a España ante la Comisión Europea porque consideran que la normativa nacional es «contraria» a la directiva comunitaria sobre opas.
En rueda de prensa, el secretario general de AEMEC, Javier Cremades explicó que la directiva europea establece que los estados miembros velarán por que se proteja a los titulares de valores, y en especial, a los que posean participaciones minoritarias en caso de cambio de control de su sociedad.
Además, los pequeños accionistas de toda Europa solicitaron también una entrevista con un comisario europeo en la materia para poder tratar el asunto.
La ley española de opas, que es la transposición de la directiva comunitaria, presenta algunos vacíos a la hora de «detectar» cuándo se produce una situación de control de una compañía, según Cremades.
La normativa española establece que la toma de control se produce cuando se alcanza el 30 por ciento del capital de una sociedad cotizada, pero para los accionistas minoritarios este criterio es «insuficiente y parcial«.
Para AEMEC, la actual situación de inestabilidad de los mercados y con las acciones cotizando a un precio muy bajo, aumentan las probabilidades de que una empresa quiera adquirir participaciones significativas de una sociedad cotizada.
Por eso es importante, señaló Cremades, que nadie piense que puede venirse de compras a España y hacerse con una sociedad cotizada sin contar con los pequeños accionistas.
Los accionistas minoritarios quieren que la ley de opas españolas garantice que las ofertas sean «equitativas» para todos los accionistas y ofrezca por igual el derecho de desinversión.
El cambio de las reglas de juego, dijo, no está vinculado a que exista un comprador como Lukoil interesado en comprar una participación significativa en Repsol, aunque al respecto, añadió que «no tenemos ninguna duda de que las operaciones continúan». A este respecto, aseguraron que se han reunido con miembros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para pedirles que analicen dicha operación para ver si cumple la normativa vigente.
Además, según AEMEC, si el supervisor lo considera oportuno, puede adoptar algún tipo de iniciativa para proponer al Gobierno y a los grupos parlamentarios una modificación de la ley de opas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir