EDF y GDF Suez entran en dos gasoductos que refuerzan a Moscú ante la Unión Europea

Los acuerdos se formalizaron en el seminario intergubernamental franco-ruso presidido en Rambouillet, a las afueras de París, por los primeros ministros de ambos países, François Fillon y Vladimir Putin, respectivamente, en el que también se suscribieron otros compromisos bilaterales, en particular en el automóvil, e incluso se abrió la puerta a la venta de material militar.

En términos económicos, lo más relevante fue el acuerdo marco por el que Electricité de France (EDF) entrará en el consorcio para la construcción del gasoducto South Stream en el Mar Negro, en el que hasta ahora se dividían la participación a partes iguales Gazprom y el italiano ENI.

Aunque las empresas no quisieron confirmar la cifra, fuentes gubernamentales hablaron de un 10% para EDF en este gasoducto que compite directamente con el proyecto Nabucco liderado por Turquía, y que se presenta como alternativa al aumento de la dependencia europea del gas ruso, que hoy supone un cuarto de su consumo.

El presidente de Gazprom, Alexei Miller, no se privó de subrayar que «la participación de una empresa francesa en el gasoducto South Stream subraya la dimensión europea del proyecto», y señaló que junto al de North Stream, le permitirá «garantizar la satisfacción de sus clientes».

Los planes para South Stream pasan por incrementar de 31.000 a 63.000 millones de metros cúbicos la capacidad de la sección submarina.

Por su parte, North Stream es el gasoducto que Rusia ha diseñado, en particular con Alemania, en aguas del Báltico para evitar tener que atravesar Ucrania y Polonia, con los que ha mantenido en los últimos años fricciones, y Moscú negocia ahora la incorporación de GDF Suez con una participación del 9%, según se anunció.

Como prolegómeno de esa entrada, GDF Suez indicó que va a aumentar la importación de gas ruso que le llegará en parte por North Stream, que debe unir con una conducción de cerca de 1.200 kilómetros la costa rusa en Vyborg con la alemana en Greifswald, y cuyos accionistas por ahora son Gazprom (51%), Wintershall (20%), E.On Ruhrgas (20%) y Gasunie (9%).

También EDF va a incrementar las adquisiciones de hidrocarburos a Gazprom, que por su parte dispondrá en Francia de la posibilidad de generar y comercializar electricidad producida en centrales térmicas de gas procedente de sus propios yacimientos en Rusia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *