Alan García anima a Endesa a proveer de energía peruana a toda América Latina

En el acto de inauguración de una turbina TG8 de la Central Térmica de Santa Rosa, en Lima, que proveerá 193 megawatios suplementarios a partir del gas natural, Alan García consideró que Perú necesita duplicar su capacidad de generación eléctrica actual hasta llegar a los 10.000 megawatios para 2021.

Este proyecto, según García, puede hacer que Perú «provea de energía a los países limítrofes», lo que le puede «dar supremacía energética en el continente», donde varios países están sufriendo cortes por falta de producción eléctrica.

«Endesa tiene que plantearse objetivos mundiales y estratégicos para varias generaciones y ayudar al país a ser proveedor y vendedor de energía«, aconsejó García al presidente de Endesa.

Por su parte, Borja Prado, más cauteloso, dijo después a los periodistas que «sería fantástico poder invertir y crear lo suficiente para cumplir los objetivos del presidente, que son muy altos», puntualizó, y añadió que en todo caso «hay que ser cuidadoso con la situación económica internacional».

Prado se negó a desvelar qué proyectos tiene su empresa en Perú en los próximos años, pues eso forma parte del plan de negocio que presentará a principios del próximo enero.

Endesa, a través de sus filiales peruanas Edegel y EEPSA, genera 1.660 MW, aproximadamente un 31 por cien del mercado de generación del país, y de esa capacidad el 47 por cien es hidráulica, el 23 por cien a fuel o gas y el 31 por cien es de ciclo combinado, según cifras de la propia empresa.

Además, Endesa, a través de su filial Edelnor, controla el 32 por cien del mercado de distribución energética en el país, con más de un millón de usuarios.

En el acto, García insistió en la conveniencia de que Perú explote con más ahínco la energía hidráulica, sobre todo en la vertiente amazónica de sus ríos, que según él tienen un potencial de 90.000 megawatios.

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, también presente en el acto, señaló que el país tiene garantizados sus requerimientos energéticos hasta 2016, y alabó proyectos como el inaugurado hoy por Endesa, que según él «significan que hay confianza en el marco regulatorio del Perú».

Endesa pone en marcha un parque eólico en Chile

Por otra parte, Endesa ha puesto en operación comercial la central Canela II, el mayor parque eólico de Chile. Se trata de un proyecto que amplía en 60 megavatios (MW) el parque Canela I, que opera ya desde finales de 2007 en la región de Coquimbo (Chile), con una potencia de 18,15 MW.

Según informó la compañía española, la construcción del proyecto comenzó en febrero de 2009 y consistió en la instalación de 40 nuevos aerogeneradores de 1,5 MW de potencia cada uno, en un espacio de 1.080 hectáreas.

El proyecto lo ha desarrollado Endesa Eco, filial de Endesa en Chile constituida en 2005 y dedicada exclusivamente a promover y desarrollar proyectos de energías renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *