Los productores de electricidad, los que mayor nivel de cumplimiento tienen respecto al cambio climático
Para la elaboración del estudio, la entidad noruega analizó la información disponible de hasta finales de 2010 de un total de 499 compañías integradas en el portfolio inversor y que se dividió en seis sectores en función de su exposición a los riesgos de cambio climático.
Estos sectores son recursos básicos, materiales de construcción, químico, transporte, petróleo y gas, y generación eléctrica, según consta en el documento.
De los resultados encontrados se concluyó que hay una mejora con respecto al primer informe que se hizo en 2009. Así se muestra un incremento del compromiso de las compañías con las expectativas que tiene el fondo respecto a esta materia sobre la integración de los riesgos del cambio climático en la estrategia de negocio a través de procesos y la difusión de planes específicos.
Entre los indicadores o expectativas que se analizaron figuró la integración de los impactos del cambio climático en la estrategia de la compañía, los planes de riesgos y oportunidades, evaluación continua del riesgo y participación en investigaciones relevantes del sector de cada compañía.
Además, también se analizó la mitigación de los riesgos del cambio climático en la cadena de proveedores, transparencia sobre los objetivos alcanzados, planes de reducción y objetivos cuantitativos, posicionamiento político en cuanto a la regulación del cambio climático y estructura organizativa dentro de las compañías.
Los datos recogidos sobre los sectores químico y de materiales de construcción mostraron una mejoría en la mayoría de las expectativas anteriormente citadas, mientras que el de recursos materiales empeoró en la mayoría de los casos.
Por último, ningún sector muestra un signo claro de incremento de la información cuantitativa sobre los objetivos en materia de emisión de gases que causan el efecto invernadero.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir