Un 11,5% de consumidores cambió de compañía de gas en el año 2010
El organismo, que comunicó el último informe de supervisión de los procesos de alta de nuevos consumidores y cambio de suministrador de gas natural en España correspondiente al cuarto trimestre de 2010, señaló que la cifra de 2010 supone un 11,5% de los clientes totales de gas, unos 7,1 millones.
Este informe se emitió en el ejercicio de la nueva función de la CNE de supervisar el cumplimiento de la normativa y procedimientos que se establezcan relacionados con los cambios de suministrador.
En él se recogen y analizan los datos proporcionados por comercializadores de gas, distribuidores y Ocsum (la Oficina de Cambio de Suministrador).
En España, actúan como comercializadoras de gas de último recurso (la tarifa regulada) Endesa, Gas Natural, HC Naturgas, Iberdrola y Madrileña Suministro de Gas, mientras que hay cerca de una treintena de empresas inscritas como comercializadoras.
La CNE añadió que en 2008 se registraron 284.000 cambios por lo que se va confirmando «la tendencia creciente» en el número de clientes que buscan otra compañía.
Los datos, precisó el organismo, no incluyen los cambios de comercializador derivados de operaciones societarias, como las de Gas Natural.
Por otro lado, la CNE indicó que desde el inicio del mecanismo de solución de restricciones por garantía de suministro, en el que se incentiva la quema de carbón nacional en centrales eléctricas, se alcanzó un 69% de la planificación prevista.
La gran eolicidad en los cuatro primeros meses del año, unida a una demanda de electricidad estancada, supuso la existencia de un hueco térmico reducido y, por lo tanto, la posibilidad de una menor programación de carbón autóctono, señaló el regulador.
Asimismo, el consejo de la CNE aprobó un informe sobre un proyecto de real decreto para actualizar el reglamento de condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
La Comisión, que no detalló las modificaciones que plantea el proyecto, valoró la propuesta por ser «más acorde» con la evolución de los materiales, técnicas, procedimientos y necesidades sociales, y adaptarse a la regulación europea «con un enfoque sobre libertad de prestación de servicios, circulación de mercancías y seguridad en máquinas».
La CNE señaló entre sus comentarios al proyecto que se amplíen los plazos para la adaptación de las instalaciones existentes o en trámite y que se fijen las excepciones pertinentes.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir