La Unión Europea está cerca de un pacto común sobre las pruebas de resistencia a todas sus nucleares
Bruselas, según Oettinger, quiere presentar el resultado de esas pruebas nucleares en el Consejo Europeo en diciembre, y espera que los test puedan comenzar a realizarse a partir del 1 de junio próximo.
La Unión Europea no logró el pasado 12 de mayo en Bruselas un acuerdo sobre si se debe incluir el terrorismo, los accidentes aéreos y otros desastres de origen humano entre los aspectos que deben incluir las pruebas para la seguridad de las centrales nucleares.
Esos elementos sobrepasan la recomendación de la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental, que afirmó que los controles deberían centrarse en la resistencia a desastres naturales, como inundaciones y terremotos.
Políticos y expertos en energía nuclear de la Unión Europea están reunidos en Praga para establecer la futura fórmula para las pruebas de resistencia de las centrales atómicas, si bien el acuerdo final no será vinculante.
Asisten al sexto Foro Nuclear Europeo, además de Oettinger, la primera ministra eslovaca, Iveta Radicova y el ministro de Industria, Energía y Economía Digital de Francia, Eric Besson.
También participan los representantes de la presidencia de turno húngara de la Unión Europea, Pál Kovacs y Stéfane Buffetaut, así como el presidente del Comité Económica y Social Europeo, Staffan Nilsson.
La República Checa y Eslovaquia, que auspician estos foros europeos de la energía nuclear, son dos de los países de la Unión Europea que más favorecen el desarrollo de esta energía, para avanzar hacia una mayor seguridad en el abastecimiento.
Praga y Bratislava, ésta última capital debido a su total dependencia energética de Moscú, han sufrido especialmente las crisis de gas natural ruso, que -en el caso de Eslovaquia- pusieron en aprietos la producción industrial.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir