Asif pide que las instalaciones fotovoltaicas irregulares no cobren ayudas
En un comunicado, ASIF recordó que la Comisión Nacional de Energía (CNE) constató que 4.189 instalaciones fotovoltaicas, que suman el 13,3 por ciento de la potencia inscrita, no vertían energía en el sistema eléctrico el 30 de septiembre de 2008, fecha en la que concluyó la vigencia del anterior régimen retributivo.
Posteriormente, el pasado 11 de diciembre, la CNE aprobó un plan de inspección de instalaciones solares fotovoltaicas, eólicas y de cogeneración para determinar qué plantas tienen derecho a disfrutar de las anteriores primas.
El hecho de que las instalaciones no estén produciendo puede deberse a un gran número de factores, según la patronal, que subrayó que si están acogidas a la anterior normativa (real decreto 661/07) «pueden existir anomalías que deben ser aclaradas».
Por ello, consideró «muy oportuno» que la CNE las inspeccione para conocer por qué no estaban aportando electricidad al sistema y pidió que si se encuentran irregularidades, «se identifiquen a los responsables y se apliquen las sanciones correspondientes con el máximo rigor».
Adicionalmente, exigió que las instalaciones que estén acogidas indebidamente a la anterior normativa no sean admitidas en el actual marco regulatorio y sean inhabilitadas para percibir las primas a las renovables, sin óbice de que reciban el precio medio del mercado eléctrico o equivalente.
En su opinión, si no se adopta esta medida las instalaciones irregulares, que son una lacra para la buena imagen del sector, restarían capacidad al cupo establecido en la actual normativa e, incluso, tendrían preferencia frente a los nuevos proyectos, lo que comprometería la continuidad del mercado solar nacional.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir