El Supremo ratifica que Repsol indemnice con 2,45 millones a una gasolinera
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) considera que la decisión de la Sala de lo Civil del Alto Tribunal respalda su opinión de que todos los contratos de este tipo que tengan cláusulas sobre fijación de precios por parte de las petroleras firmados antes de 2000 son «nulos de origen».
Según explicó el asesor jurídico de la CEEES, Alfredo Hernández, el 80 o el 90 por ciento de los contratos firmados por Repsol, Cepsa y BP con los empresarios de gasolineras son como el anulado por los tribunales.
Hernández valoró especialmente que el caso analizado por el Supremo es un contrato que permite hacer descuentos al empresario que gestiona la gasolinera gracias a unas cláusulas introducidas por las petroleras en 2001 para acomodarse al reglamento de la Comisión Europea y que la CEEES siempre consideró ilegales.
Las petroleras sostenían que la posibilidad de hacer descuentos con cargo a la comisión introducida en 2001 daba carta legal con carácter retroactivo a sus contratos, explicó.
La sentencia del Supremo admite que GEOT, empresa denunciante y propietaria de tres gasolineras, es un revendedor (operador económico independiente) y señala que los contratos de agencia firmados en 1993 entre ésta y Repsol contravienen la normativa de Competencia europea ya que fijan el precio de venta de los carburantes.
La sentencia supone la ratificación de la indemnización de 2,45 millones (2,39 millones, más 0,58 millones de intereses) que la Audiencia de Madrid impuso a Repsol y que la petrolera que preside Antonio Brufau ya satisfizo en abril de 2005.
La cuantía de la indemnización se determinó mediante el cálculo de la diferencia entre los precios de adquisición ofertados por otros operadores a gasolineras de similares características a las del denunciante.
La decisión del Supremo, contra la que no cabe recurso, puede desencadenar una cascada de denuncias por parte de los más de 4.000 empresarios de gasolineras independientes, aunque para recibir una indemnización, que variará en cada caso particular, el afectado debe denunciar de forma individual.
CEEES se ha mostrado dispuesta a negociar para una justa reparación de los daños ocasionados al sector.
Alfredo Hernández explicó que los últimos contratos entre las petroleras y los gasolineros (aproximadamente el cinco por ciento del total) no son de suministro en exclusiva si no de compra en firme y permiten a los empresarios independientes fijar el precio de venta al público.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir