Iberdrola mejorará en 2009 sus resultados, «pese a la crisis»

Así lo afirmó en una entrevista en Onda Cero, en la que el presidente de la eléctrica también afirmó que «el 50% de la factura se destina a pagar cosas exógenas a la energía, como impuestos, tasas y subvenciones».

«Una parte de la otra mitad restante oscila en función de la evolución de los precios de la energía, que este año han estado más baratos y se han mantenido niveles más bajos en la tarifa», agregó.

A pesar de las tasas, «la luz en España es más barata que en Francia, Inglaterra o Italia». De hecho, según Sánchez Galán, el coste energético (electricidad y gas) de una familia española asciende al 2,4% de su renta, frente al 5,6% que supone en Reino Unido.

Para el presidente de Iberdrola, «las nuevas tecnologías, fundamentalmente las solares, han disparado los costes globales de la energía, que se han visto tremendamente encarecidos».

En este sentido, apuntó que la producción fotovoltaica estimada en España para el año 2012 supondrá un 3% del total, con un coste del 15% (más de cinco veces) y la termosolar un 2% con un coste del 8%, mientras que la eólica «se va acercando» y aportará un 18% de la producción con un coste del 19%.

Añadió que todas las fuentes de energía son necesarias, incluida la nuclear, por lo que «no es razonable cerrar, por razones exógenas a la explotación, centrales nucleares bien gestionadas».

Asimismo, el presidente de Iberdrola dijo que el coste energético global se ha «disparado» porque no se ha seguido la planificación del sector aprobada por el Parlamento en 2001, en la que se apostaba por los ciclos combinados de gas y por la tecnología eólica.

De acuerdo a ese plan, la compañía invirtió en centrales de ciclo combinado que ahora no son necesarias porque se ha excedido la capacidad inicialmente prevista para otras tecnologías, como la solar.

Para el presidente de Iberdrola, «esto supone una mala utilización del equipo existente y usar recursos económicos que podrían destinarse a otros fines». Sánchez Galán opinó que España no cuenta con «un plan energético definido» y que, además, «el que se aprobó en el año 2001 no se ha seguido».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *