El Plan Garoña incluirá 26 medidas con inversiones de 2.350 millones de euros
Así lo ha asegurado durante la presentación de plan en el municipio burgalés de Miranda de Ebro el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, quien ha destacado que el proyecto se articulará en cinco ejes.
Chaves ha subrayado que el centro de investigación no será un cementerio nuclear y que se convertirá en un eje de investigación nacional y europeo para aplicar procesos de desmantelamiento de centrales nucleares.
El ministro ha destacado que esta iniciativa debe convertirse en uno de los pilares de la generación de empleo para suplir la pérdida de puestos de trabajo de la central nuclear de Garoña cuando se cierre en 2013 por decisión del Gobierno.
Esta instalación, según Chaves, será una infraestructura de innovación e investigación que se constituye como un «plan piloto» para el desmantelamiento de centrales nucleares en España y la Unión Europea.
El plan incluye medidas para el fomento industrial, infraestructuras, capital humano, medio ambiente y turismo e I+D+I y se prevé aprobarlo en el próximo consejo de ministros, aunque podría sufrir algún retraso a la espera de la incorporación de nuevas propuestas.
En el capítulo de industria incluye la mejora de incentivos regionales y la cofinanciación de proyectos empresariales viables de emprendedores y Pymes, así como la convocatoria específica del Programa de Ayudas a la Reindustrialización, dotado con 25 millones de euros anuales durante cuatro ejercicios, para financiar actividad industrial en las comarcas de Las Merindades y Ebro Bureba.
Asimismo, prevé el mantenimiento, adaptación y modernización de los talleres de Renfe Operadora, y la puesta en marcha del parque empresarial de El Bullón.
En infraestructuras, destaca la conversión en autovía de la carretera Nacional I entre Burgos y Miranda de Ebro, la mejora de la carretera N-629, así como en las vías de acceso a la zona de referencia del plan.
Se incluyen además la línea de Alta Velocidad entre Burgos y Vitoria, el corredor ferroviario Cantábrico Mediterráneo y la autopista Dos Mares que unirá la localidad cántabra de Reinosa con Miranda.
En el apartado de capital humano, se prevé la puesta en marcha de un plan de intervención intermodal de medidas de políticas activas de empleo y de un programa de diversificación económica y capacitación social.
En el capítulo de medio ambiente y turismo, el Ministerio se decanta por el desarrollo sostenible y la potenciación de los recursos naturales de la zona, el turismo y el desarrollo rural. Para ello se detallan proyectos como la ampliación de la depuradora de aguas residuales de Miranda y limpieza y recuperación de riberas.
Asimismo se hace referencia a un plan de dinamización turística y de un parador, y se pretende potenciar Vía Verde Meseta Castellana-Cantábrico a través del recorrido ferroviario Santander-Mediterráneo.
En I+D+I se apuesta, entre otras medidas, por crear una planta piloto de reciclaje de materiales procedentes de la industria nuclear y la ampliación del Centro Tecnológico de Miranda de Ebro.
Estas actuaciones se desarrollarán hasta el año 2013 y afectarán a 78 municipios de Burgos, País Vasco y La Rioja ubicados hasta a 30 kilómetros de la planta, con una población de casi 100.000 habitantes.
Chaves ha resaltado que se trata de un conjunto de medidas que garantizarán el empleo que actualmente genera la central y que servirán para el desarrollo equilibrado de la zona de influencia de la planta atómica.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir