Cofrentes, la nuclear más próxima al terremoto, no se vio afectada
El Consejo está en permanente contacto con las centrales nucleares españolas a través de su sala de emergencias y confirmó que la instrumentación sísmica de la planta de Cofrentes registró el movimiento.
Sin embargo, añadió, «no se ha alcanzado el valor definido para la activación de los procedimientos especiales ante situaciones de este tipo».
Por su parte, Ecologistas en Accción advirtió sobre la vulnerabilidad de las centrales nucleares ante los movimientos sísmicos y pidió de nuevo su cierre escalonado.
«El dolor generado por el terremoto sufrido en Lorca se vería aumentado fuertemente si hubiera existido una central nuclear en las proximidades. El terremoto se dejó sentir hasta en Madrid, más lejos que la central nuclear de Cofrentes, (Valencia), situada a unos 200 kilómetros en línea recta«, manifestó la organización ecologista.
Asimismo, esta asociación «quiere llamar la atención sobre el sufrimiento adicional que hubiera supuesto la existencia de una central nuclear en las proximidades. Además de los daños del terremoto, los habitantes de la zona se verían obligados a soportar la amenaza de un escape radiactivo, al igual que ocurrió en Japón».
«En el mapa de riesgos sísmicos no basta por tanto tener en cuenta la posición de las fallas y placas tectónicas sino también la propagación de las ondas sísmicas, que pueden recorrer cientos de kilómetros. Y hay que tener en cuenta, como ya pidió esta organización, otras infraestructuras como grandes presas que pueden amenazar las centrales nucleares», agregaron.
Todos estos factores, remarcaron, «hacen más complejo el mapa de riesgos y muestran la vulnerabilidad de las centrales nucleares».
Por ello, piden «el cierre escalonado de estas instalaciones para acabar con este riesgo inasumible. De esta forma se limitarán los sufrimientos de la población en caso de catástrofes naturales».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir