Gas Natural y Repsol reiteran su apoyo e interés por invertir en Latinoamérica
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, afirmó que es de «vital importancia» contar en los países de América Latina con tarifas que recojan los costes reales de la energía y la actual coyuntura económica.
En la inauguración del Foro Latibex, Gabarró apuntó que ésta es una de las condiciones necesarias para la evolución del negocio en América Latina.
Además, apuntó que para garantizar las necesarias inversiones en estos países es «fundamental» contar con una «regulación clara, fiable y estable».
Ello «juega un papel clave para poder asumir los elevados riesgos. En una economía global es necesario contar con regulación cada vez más transparentes y que genere confianza».
El responsable de Gas Natural destacó el «importantísimo» peso que Latinoamérica tiene para la compañía, entre otras cosas, por las «expectativas de crecimiento» que aporta.
Así, comentó, por ejemplo, el «tremendo vector de crecimiento» que supondrá el incremento del consumo eléctrico en la región, que hará necesario «un programa de inversión para captar recursos y garantizar el suministro».
También apuntó la evolución del negocio de energía hidráulica, el gas natural o las renovables, que supondrán un «importante estímulo al desarrollo tecnológico de Latinoamérica».
Repsol quiere «aprovechar las oportunidades» en Latinoamérica
Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, se mostró «optimista» sobre las perspectivas de futuro de América Latina, y aseguró que la compañía quiere «aprovechar las oportunidades que se nos abren», con los últimos yacimientos descubiertos y los que están por venir.
Sobre el negocio energético de la región, Antonio Brufau señaló que mantendrá tasa de crecimiento y de consumo «por encima de la media mundial».
El presidente de la petrolera destacó la necesidad de que los países latinoamericanos «modernicen» sus administraciones públicas, con la finalidad de que sean más eficientes.
En este sentido, apuntó que sobre todo es importante modernizar la administración tributaria, para que se acerque más a las líneas que marca la OCDE.
Brufau explicó que la recesión en América Latina se puede calificar de «no muy severa», aunque no se pueden ocultar los efectos que la misma ha tenido.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir