La inversión en I+D+i del sector eléctrico alcanzó un 10 % del PIB en 2006
Según este estudio, realizado por Endesa, E.ON, HC Energía, Oberdrola, REE y Unión Fenosa, la inversión del conjunto del sector eléctrico (empresas eléctricas, fabricantes y suministradores, pymes y universidades y centros de investigación) en 2006 fue de 1.236 millones de euros, un 10 por ciento del PIB.
Desde 2006 (último ejercicio con datos disponibles cerrados) la tendencia inversora se ha mantenido al alza con incrementos de entre el dos y el tres por ciento anuales.
El estudio destaca «el efecto tractor» que ejercen las compañías eléctricas en la I+D del sector mediante las especificaciones y los pedidos que hacen a sus suministradores, a pesar de que sólo invirtieron directamente en este capítulo 116 millones.
Los fabricantes y suministradores de equipos y el resto de las empresas del sector, principalmente pymes, destinaron 699 millones y las Universidades y centros de investigación 420 millones.
«El descenso del consumo eléctrico se debe a la crisis económica»
Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica de España (REE), que también participó en la presentación del citado estudio, achacó los descensos en la demanda de electricidad registrados los pasados meses de octubre y noviembre a a la menor actividad económica derivada de la crisis.
Atienza explicó además que la «notable caída» que presentan los datos de consumo no se puede explicar por el incremento del ahorro y la eficiencia energética, puesto que estas son «estructurales y sus resultados se ven reflejados a largo plazo», explicó.
En noviembre la demanda peninsular fue de 21.550 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 2,9 por ciento, caída que se eleva hasta el 4,9 por ciento si se tienen en cuenta el efecto de la laboralidad y de la temperatura. El mes anterior la demanda bajo el 1,4 por ciento y el 1,7 por ciento una vez corregida la laboralidad y las temperaturas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir