Una empresa valenciana idea un nuevo sistema de riego para los biocombustibles

Una empresa valenciana ha entrado en el sector de las energías renovables al introducir un sistema de riego subterráneo «más barato y productivo» en 500 hectáreas de plantación de caña de azúcar en Brasil que servirán para la producción de Etanol, informan fuentes de esta firma.

La empresa Mondragón Soluciones, con sede en Albuixech (Valencia), ha introducido su sistema de riego subterráneo en cultivos destinados a la producción de biocombustible.

Concretamente esos trabajos se han desarrollado en Brasil, en el Ingenio de Coruripe, uno de los grupos azucareros más importantes del país. La producción va destinada a la elaboración de azúcar, de etanol y a la generación de energía eléctrica.

La introducción de la empresa valenciana en esta nueva área de mercado, las energías renovables, supone una línea de negocio ventajosa dada la gran proyección que supone y el amplio mercado que abarca.

La primera fase del proyecto que está desarrollando Mondragón Soluciones en Brasil ha comprendido la instalación de 500 hectáreas de riego subterráneo. Lleva en marcha más de un año y está dando resultados muy ventajosos con respecto a sistemas de riego más tradicionales, como el aéreo. Tanto es así que se está planificando la ampliación de 3 mil hectáreas con este mismo sistema de riego en la misma plantación y para los mismos fines.

Con el sistema subterráneo la producción de caña de azúcar para fabricación de biocombustible está resultando mayor y su crecimiento es más rápido. Además, con este sistema, la eficiencia del uso del agua y la aplicación del fertilizante es del 98 por ciento, comparado con el 65 por ciento que ofrece un sistema de riego de aspersión convencional.

El coste operativo del sistema también es menor ya que representa un ahorro de agua, fertilizantes y energía eléctrica de hasta un 35 por ciento. El sistema de riego subterráneo de Mondragón está muy arraigado desde hace dos décadas en distintos cultivos, sobre todo leñosos como el olivo y la vid.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *