El Gobierno aprueba 6.000 MW eólicos y 2.440 termosolares para el próximo trienio
El acuerdo, que establece la «hoja de ruta» para la implantación de las nuevas instalaciones, garantiza el crecimiento «ordenado y continuado» de estas tecnologías y dota de «seguridad» al sector, ha destacado la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
De la Vega ha destacado que a finales del año que viene se habrán superado los objetivos marcados en el Plan de Energías Renovables 2005-2010, establecidos en 20.155 MW para la eólica y 500 para la termosolar.
Así, España se situará como líder mundial en el desarrollo de energía termosolar y se mantendrá entre los primeros puestos por potencia eólica instalada.
Además, ha añadido la vicepresidenta, el desarrollo de estas nuevas instalaciones permitirá a España avanzar hacia el modelo de crecimiento «más sostenible y respetuoso con el medio ambiente» que impulsa el Gobierno.
El acuerdo establece el orden de entrada en operación de todos los proyectos que han obtenido su correspondiente inscripción en el registro de preasignación del régimen especial (renovables) del Ministerio de Industria, requisito indispensable para el acceso a las actuales subvenciones.
El calendario aprobado prevé la puesta en marcha de más de 1.700 MW anuales eólicos hasta 2012, lo que, según el Ejecutivo, supone mantener el ritmo de instalación de los últimos años, mientras que en el caso de la termoeléctrica entrarán en operación 500 MW anuales hasta 2013.
Con ello, se elevará hasta los 3.300 MW la media de instalación anual de energías renovables en la presente legislatura, por encima del promedio de 1.511 MW de la legislatura 2000-2003, y de los 2.295 MW de la 2004-2007.
Asimismo, permitirá la puesta en marcha desde 2009 hasta finales de 2010 de más de 3.700 MW eólicos y de 850 MW termosolares.
Con la entrada de estas potencias, al término del próximo ejercicio España dispondrá de 20.155 MW eólicos y de 861 MW termosolares en funcionamiento.
Según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el acuerdo aprobado permite a los promotores de estas energías tener un «horizonte previsible» durante los tres próximos años, lo que les permitirá programar sus planes empresariales.
El Departamento dirigido por Miguel Sebastián considera que se garantiza la «certidumbre necesaria para los promotores y la industria asociada», a la vez que «racionaliza el incremento anual del coste eléctrico que para los consumidores supone la puesta en marcha de estas instalaciones».
El ministerio ve a la industria de las energías renovables como uno de los principales vectores de salida de la crisis económica y considera que el acuerdo favorecerá el «mantenimiento y desarrollo del tejido industrial renovable y de su empleo asociado».
El Gobierno destaca que el desarrollo de nuevas instalaciones representa un «importante paso» para el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de producción de energía de origen renovable en 2020.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir