La reacción del mercado influirá sobre la reducción de la oferta del crudo
El ministro argelino de Energía y presidente en ejercicio de la OPEP, Chakib Jelil, dijo que el aplazamiento hasta la reunión del próximo 17 de diciembre en Orán (Argelia) de una posible decisión del cartel para recortar la producción de crudo es «una estrategia para evaluar la evolución del mercado».
El pasado sábado los ministros de Energía de la OPEP se reunieron en El Cairo pero no adoptaron ninguna decisión sobre la reducción de la producción para hacer frente a la caída de los precios y se remitieron a la reunión extraordinaria que la organización celebrará en Orán.
«Es una estrategia aplazar la decisión de recortar la producción hasta la reunión de Orán, es una excelente decisión ya que nos permitirá ver cómo reacciona el mercado para adoptar las medidas adecuadas» en la ciudad argelina, dijo Jelil en declaraciones a los periodistas.
El ministro rechazó pronunciarse sobre el volumen del recorte que se podría decidir en el encuentro de Argelia, ya que ello «haría reaccionar al mercado».
El pasado 24 de octubre los miembros del cartel decidieron en Viena reducir la producción en 1,5 millones de barriles diarios para situarla en 27,3 millones, para afrontar la caída de los precios inducida por la crisis financiera y la reducción de la demanda.
La medida no ha mostrado hasta ahora grandes efectos sobre el precio del crudo, que ha continuado cayendo y se cotizó el pasado viernes a 47,29 dólares por barril.
– El Secretario de la OPEP dice que un bajo precio es un obstáculo para el desarrollo
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el libio Abdalá el Badri, afirmó en Teherán que la bajada del precio de petróleo supone un «obstáculo» para el desarrollo de los miembros de este organismo.
«Si consideramos que el mercado se deteriora procederemos a una acción mayor en Argelia y en cualquier otro lugar cuando sea necesario», señaló.
Según la agencia estudiantil de noticias iraní ISNA, Badri hizo estas declaraciones durante un discurso que ofreció en la XIII Conferencia Internacional de Gas y Petróleo, que se celebra en Teherán.
La OPEP, integrada por Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela, aporta cerca del 40 por ciento del crudo que se extrae en el mundo y tiene unos niveles de producción de 27,3 millones de barriles diarios.
«Los miembros de la OPEP son países en vías de desarrollo y dependen en gran medida de los ingresos por la venta del petróleo, por lo tanto el precio del crudo debe ser lo suficientemente alto para garantizar su desarrollo», explicó Badri.
El responsable de la OPEP advirtió, además, de que «el panorama del mercado de crudo a corto plazo sigue siendo oscura y la economía mundial está cada vez en más decadencia que lo que se preveía». Badri previó, asimismo, una posible bajada de la demanda del petróleo el próximo año.
En esta conferencia internacional de dos días que se celebra en Teherán participan representantes de diferentes países como España, Bélgica, Portugal, Siria, Austria, EEUU, Japón y el Reino Unido.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir