Unesa mantiene contacto con varias eléctricas interesadas en entrar en la patronal

Pedro Rivero, quien participa en la 44ª Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER, aseguró que el día que cualquier empresa eléctrica lo solicite formalmente «entrará en la siguiente sesión» de la Junta de Directiva de Unesa, patronal de la que forman parte Iberdrola, Endesa, HC Energía, Unión Fenosa y E.ON.

Preguntado por la inspección realizada la semana pasada por la Comisión Nacional de Competencia (CNC) en la sede de Unesa para investigar posibles prácticas anticompetitivas, Rivero dijo que fue una «sorpresa importante» porque la patronal siempre ha suministrado voluntariamente toda la información requerida por este organismo.

Además, subrayó que «cualquiera en este país que quiera mejorar los mercados y la competencia va a encontrar con la entusiasta colaboración de Unesa».

La resolución de la CNC que dio paso a la inspección advierte de que Unesa sólo integra a las cinco grandes empresas eléctricas que operan en España, que acaparan la mayor parte de los consumidores y cuentan con negocios de generación, excluyendo así a las pequeñas comercializadoras y distribuidoras.

A este respecto, Rivero recordó que Unesa, como asociación, está obligada a admitir a cualquier compañía que desee entrar, con el único requisito del cumplimiento de los estatutos. De hecho, apuntó que «cuatro o cinco» empresas han mostrado «interés», aunque todavía no lo han pedido formalmente.

En caso de producirse la petición formal, Unesa admitirá inmediatamente la entrada de nuevos socios, insistió.

No obstante, la mayoría de las empresas han constituido asociaciones empresariales «paralelas», indicó Rivero, quien opinó que no sería «normal que abandonen una patronal para ir a otra».

«Si crean asociaciones paralelas, la única manera de estar juntos sería crear una Federación», una opción de la que todavía no se habla en el sector, precisó.

Finamente, Rivero aclaró que la patronal eléctrica no mantiene ya conversaciones con el Ministerio de Industria para fijar la tarifa eléctrica. «De la tarifa no hemos vuelto a hablar desde el decreto ley del año pasado», puntualizó.

Por tanto, será la Comisión Nacional de la Energía (CNE) la encargada de realizar el cálculo correspondiente de la tarifa, que, mientras cumpla con las condiciones necesarias para poner fin al déficit tarifario, no será objeto de discusión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *