Jelil insta a los exportadores a seguir una estrategia común para alcanzar un precio «justo» del gas

En declaraciones a la radio estatal argelina, Chakib Jelil afirmó que el Foro de Países Exportadores de Gas, «pese a las divergencias políticas existentes» entre sus miembros, debe funcionar como una organización económica similar a la de la OPEP para poder defender mejor los intereses de los estados exportadores.

«En el seno de la OPEP siempre ha habido divergencias políticas entre sus miembros, pero ellos consiguen defender sus intereses, especialmente en lo que respecta a un precio justo del petróleo», dijo.

Preguntado sobre si una OPEP del gas favorecerá una asociación estratégica con los grandes productores como Rusia, el ministro recalcó que el Foro debe defender un mejor precio del combustible, que se ha reducido «de manera sustancial últimamente» debido al desarrollo por Estados Unidos de una nueva tecnología que les permite ser autosuficientes en ese recurso.

En este sentido, explicó que el gas que debía ser exportado a Estados Unidos está reorientándose hacia Europa, lo que se traduce en un descenso de los precios, especialmente los del vendido en el mercado Spot.

El coste del gas que se vende en el marco de contratos a largo plazo, pese a su baja, no ha caído tanto como el del mercado Spot, indicó.

El ministro instó a los países del Foro a «ponerse de acuerdo sobre una estrategia para obtener un precio justo del gas» y lamentó que el objetivo de esa organización de intercambiar información sobre los contratos gasísticos «no se ha logrado hasta el momento».

«Cada uno de los países miembros guarda muy confidencialmente sus contratos de venta de gas a largo plazo, nadie quiere desvelar a qué precio vende en el mercado», señaló.

Por otra parte, Jelil subrayó que el recorte acumulado de la producción de petróleo en 4,2 millones de barriles diarios decidido por la OPEP ha «influido positivamente» en el precio del crudo y en los ingresos de los países exportadores, entre ellos Argelia, que ha ganado más de 60 dólares por barril.

El país magrebí dispone de una capacidad de producción de 1,4 millones de barriles diarios pero sólo produce en la práctica 1,2 millones en aplicación de las decisiones de la OPEP.

Argelia mantendrá esa cuota efectiva, al igual que el resto de los miembros del cartel, para intentar mantener los precios al nivel de los 70 dólares, según el ministro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *