Rusia quiere coordinarse con la OPEP en busca de precios «racionales y justos»
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, dijo en Venezuela que se seguirá coordinando con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y con otros consumidores de crudo para lograr precios «racionales y justos» que satisfagan a unos y otros.
«Rusia quiere que haya precios justos y estables. No pueden ser ni muy bajos ni muy altos, de tipo especulativo. Pienso que deben ser precios racionales y justos y vamos a dedicarnos a las coordinaciones con el cartel y otros países y organizaciones, tanto de quienes producen como de los que consumen», declaró.
En una rueda de prensa conjunta con su colega de Venezuela, Hugo Chávez, Medvédev recordó que las autoridades de la OPEP, instancia que su país no integra pese a ser uno de los mayores productores de petróleo del mundo, lo visitaron recientemente en Moscú con ese propósito y que les reiteró su predisposición a profundizar esa coordinación. Adicionalmente, indicó que evalúa el «sistema de banda» de precios mínimos y máximos que Venezuela presentará al cartel.
Chávez, que ha adelantado que próximamente propondrá formalmente a la OPEP que adopte ese «sistema de banda» con un mínimo de 80 dólares y un máximo de 100 dólares el barril, agradeció lo que llamó «predisposición de Rusia» a colaborar «para salvaguardar los precios, recuperarlos y buscar la estabilidad», en momentos en que están «azotados».
El presidente venezolano recordó que ya a inicios de la década planteó y logró que la OPEP, del cual su país es miembro fundador, fijara «una banda que fue de 22 y 28 dólares» respectivamente para recuperar unos precios que entonces cayeron a menos de diez dólares por barril. Con ese sistema «ya logramos mantener la estabilidad de los precios, fundamental para todo el mundo», destacó.
En la OPEP, prosiguió Chávez, «siempre hemos sido defensores de un precio justo, tal cual lo ha dicho ahora el presidente de Rusia, para evitar estos terribles saltos hacia arriba y hacia abajo, que no le convienen a nadie».
El jefe de Estado venezolano dijo estar «seguro» de que los precios «habrán de moverse (al alza) y para eso habrá que operar» coordinadamente. «Estamos seguros que lo vamos a lograr en los próximos meses para bien de todos», reiteró.
Una de las condiciones para ello, añadió, será «eliminar el factor especulativo de los intermediarios», que, en opinión de ambos gobernantes, ha sido clave en la inestabilidad de los precios del petróleo registrada este año.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir