Los productores de renovables se oponen a que las primas dependan de los Presupuestos

Así se señala en el manifiesto firmado por siete asociaciones relacionadas con las energías renovables, en el que, no obstante, aseguran que son conscientes de los importantes retos que suponen al Gobierno acometer el déficit tarifario, el esquema de comercio de emisiones de CO2, la eficiencia energética, la competitividad de las industrias y el desarrollo tecnológico, entre otros.

Asimismo, reconocen el impulso que el Gobierno ha prestado a las energías limpias y eficientes a través del Plan de Energías Renovables 2005-2010 y de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012.

«Queremos aportar nuestras experiencias y propuestas en relación a los costes, beneficios y contribuciones de las energías limpias y eficientes a la sostenibilidad en España, a través de la necesaria regulación con la suficiente estabilidad y horizonte, para poder realizar las cuantiosas inversiones que se precisan», añade el manifiesto.

Recuerda que la razón fundamental de que existan primas a las renovables y a la eficiencia energética se debe a la imposibilidad de que las energías convencionales, que han recibido y siguen recibiendo subvenciones, hagan suyos sus costes externos, no sólo ambientales, sino geopolíticos, estratégicos, agotamiento, de seguridad de abastecimiento, etc.

Las asociaciones firmantes recuerdan que las primas del régimen especial son inferiores al coste evitado al sistema, por lo que «son los consumidores de energía y no los contribuyentes» los que deben soportarlas.

Las asociaciones firmantes son: Asociación de empresas para el Desimpacto de los Purines (ADAP), Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), Asociación de Productores y Usuarios de Energía Eléctrica (APUEE), Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), Asociación Eólica de Catalunya (EOLICCAT) y Asociación de Productores Hidroeléctricos de Guipúzcoa (GIWATT).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *