Iberdrola ganó más de 1.000 millones de euros en el primer trimestre del año, un 10% más

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 2.273,3 millones de euros (+4,4%) y su resultado neto de explotación (Ebit) ascendió a 1.602,9 millones de euros (+4,3%).

El 37,1% del Ebitda de la sociedad procedió del área regulada, el 34,3% de la liberalizada, el 19,9% de renovables, el 6,2% de Brasil y el 2,5% de otros ámbitos.

La liquidez alcanzó los 10.737 millones de euros una vez adquirido Elektro, suficiente para cubrir las necesidades financieras de los próximos 18 meses. La facturación de Iberdrola creció un 10,4%, hasta los 8.483 millones de euros.

La empresa sostiene que basa su modelo de negocio de crecimiento, «bajo riesgo y creador de valor en el largo plazo», en el negocio básico, en la internacionalización, en la apuesta por las energías limpias y en la optimización operativa y financiera.

Así, a pesar del entorno operativo complejo que caracterizó el primer trimestre de 2011, la gestión del grupo permitió que el margen bruto se elevara el 1%, hasta 3.255,7 millones de euros, y que los gastos operativos cayeran un 12,1%.

La mejora de la eficiencia, derivada de la implantación de un nuevo modelo organizativo que favorece la obtención de sinergias y economías de escala, se situó en el 13%. Los ahorros fruto del citado cambio organizativo, que llegaron en el último año a los 108 millones de euros, se centraron, fundamentalmente, en el negocio regulado -sobre todo en Estados Unidos- y en la corporación, por lo que «aún queda margen de mejora en los negocios liberalizado y de renovables, así como en Brasil».

El primer trimestre de 2011 fue clave en el proceso de optimización del grupo, cuyo objetivo es seguir mejorando la cartera de negocios, internacionalizando su actividad e incrementando la solidez financiera.

En esta línea se enmarcan la adquisición amistosa de la distribuidora brasileña Elektro por unos 1.613 millones de euros, la propuesta de fusión por absorción de Iberdrola Renovables (cuya culminación, en caso de resultar aprobada por las Juntas Generales de accionistas de ambas sociedades, está prevista para el próximo julio), y la entrada en el accionariado de un nuevo socio estratégico: Qatar Holding (con un 6,16%).

Asimismo, Iberdrola rebajó en el primer trimestre la deuda neta ajustada un 9,3%, desde los 25.882 millones de euros del primer trimestre de 2010 hasta los 23.278 millones de euros (sin contar el déficit de tarifa). Los recursos propios ascendieron a 34.389 millones de euros, frente a los 30.184 millones del 31 de diciembre del año anterior.

Tras culminar la adquisición de Elektro, la empresa situó en 10.737 millones su liquidez, mientras que con la colocación del déficit de tarifa que está en marcha en España pudo recuperar ya más de 1.800 millones de euros en 2011 -tiene pendiente de cobro 3.628 millones-.

La compañía alcanzó entre enero y marzo una producción de 39.511 millones de kilovatios por hora (kWh), el 3% más que la media de los últimos tres años. Destaca el significativo avance experimentado por las energías renovables, que generaron el 12,1% más que entre enero y marzo de 2010, hasta los 7.636 millones de kWh, y aportaron el 19,3% de toda la energía generada por el grupo.

Las centrales de ciclo combinado de gas de Iberdrola produjeron 13.889 millones de kWh, con lo que esta tecnología se mantuvo como la de mayor peso en el balance del grupo, con el 35,2%. Por su parte, las plantas hidroeléctricas generaron 6.690 millones de kWh -el 16,9% del total- y las nucleares 6.092 millones de kWh -el 15,4% del total-.

El 52% de toda la producción de la compañía entre los meses de enero y marzo procedió de fuentes libres de emisiones de CO2.

Además, la capacidad instalada de la empresa asciende a 45.423 megavatios (MW). Por tecnologías, los ciclos combinados representan un 29% de la potencia total; las energías renovables el 28,3%; la hidráulica el 21,9%; la térmica el 10,4%; la nuclear el 7,4%; la cogeneración el 2,7% y el fuel-oil el 0,3%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *