La UE y Brasil acuerdan reforzar la cooperación en suministro de energía sostenible
Éste es el primer encuentro a nivel ministerial que se produce desde el inicio del Diálogo de Política Energética entre la Unión Europea y Brasil, impulsado en Bruselas en julio de 2007 durante una visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Piebalgs y Lobão se reunieron en Sao Paulo, en el contexto del primer viaje del comisario a Brasil para participar en la II Conferencia Internacional de Biocombustibles.
El comisario europeo valoró el papel que Brasil representa como «socio estabilizador y de confianza en América Latina», y destacó su importancia en los biofueles, la seguridad de suministro energético y el debate sobre el cambio climático.
Piebalgs mostró su deseo de que pronto ambas partes adopten un plan de acción conjunta, en el marco del acuerdo estratégico establecido hace un año entre Brasil y la UE.
«El claro entendimiento al que hemos llegado, tanto en nuestras políticas como en nuestras prioridades de cooperación bilateral en el campo de la energía, constituyen una valiosa preparación para la próxima cumbre entre la UE y Brasil», indicó el comisario, una reunión que se celebrará en Rio de Janeiro el próximo 22 de diciembre.
Por su parte, Lobão recordó que Brasil y la UE son actores clave en el sector de la energía como consumidores y productores, pero también como centros de desarrollo tecnológico e innovación.
Asimismo, expresó su deseo de que el Gobierno brasileño «profundice su cooperación e intercambio de experiencia con la UE en el área energética».
Lobão además al comisario de las últimas acciones en materia energética del Gobierno brasileño, así como del desarrollo constante de los sectores del etanol y el biodiesel en el país.
En concreto, de cara a 2009, la UE y Brasil acordaron centrarse en el intercambio de experiencias y de consultas técnicas sobre asuntos reguladores a fin de potenciar mercados energéticos competitivos, sin excluir la posibilidad de inversiones.
También se comprometieron a trabajar en la eficacia energética y la gestión de la demanda, en particular por medio de su participación la Sociedad Internacional de Cooperación para la Energía Eficiente (IPEEC, en inglés).
Este nuevo marco global de ahorro de energía fue impulsado el pasado mes de junio por los países del G8 (las ocho más grandes economías del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y EEUU) y del G5 (las cinco economías emergentes: Brasil, China, la India, México y Sudáfrica)
Además, la UE y Brasil se propusieron unir sus esfuerzos en investigación en la segunda generación de biofueles, y decidieron promover su cooperación industrial tanto en tecnologías como el «carbón limpio», como también en energía y seguridad nuclear, dando especial importancia a las energías renovables.
Por último, ambas partes confirmaron su apoyo a largo plazo al biofuel y a la producción de «bioenergía».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir