La sobreproducción mundial de gas podría alcanzar el 15 por ciento en el año 2009
En el estudio, titulado «Un mercado sin precedentes. Cómo la recesión está cambiando los mercados globales de gas», la consultora explica que la caída de la producción industrial en los países desarrollados está afectando a la demanda del gas, que desciende por primera vez desde que en 1965 se organizó el mercado internacional.
Según el vicepresidente de Booz & Co, David Suárez, «estamos ante un panorama sin precedentes para los mercados de gas natural» porque, según sus estimaciones, la demanda está ahora en los niveles de hace diez años.
La caída de la demanda y la dificultad de financiación está obligando a cancelar o retrasar algunos proyectos relacionados con la producción de gas natural en Rusia y Bolivia.
Para España, la consultora recomienda reconsiderar las infraestructuras previstas en el Plan Nacional de la Energía, porque, aunque son necesarias para garantizar la seguridad, resultarán difíciles de financiar.
El informe señala también la labor que realiza la Unión Europea (UE) con la concesión de subvenciones para la construcción de interconexiones internacionales que faciliten la creación en el futuro de un mercado único del gas, como el gasoducto de Larrau, entre España y Francia, que recibirá una ayuda comunitaria de 45 millones de euros.
El estudio recomienda a las compañías nacionales de gas y petróleo recortar la producción para evitar excedentes y la presión en las tarifas, así como aprovechar los bajos precios de la mano de obra, materiales y contratistas para invertir en infraestructuras.
La consultora aconseja a los importadores y compradores de gas renegociar los precios, mientras las empresas de infraestructuras deberían intentar cambiar el modelo de negocio desde un esquema basado en el volumen a otro basado en el acceso.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir