La eurocámara defiende la producción sostenible de electricidad a partir del carbón

El pleno de la Eurocámara aprobó por 474 votos a favor, 66 en contra y 20 abstenciones un informe en el que pide un «compromiso financiero directo» para asegurar la construcción de estas instalaciones, que los gobiernos europeos acordaron en el marco de su paquete para luchar contra el cambio climático.

Las centrales térmicas con tecnologías para capturar y almacenar gases contaminantes en formaciones geológicas bajo la superficie terrestre son una opción prometedora para reducir a corto plazo las emisiones de efecto invernadero, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Por ello, los diputados instan a la Comisión Europea a presentar una evaluación precisa del coste de las instalaciones y del reparto de la financiación entre el sector público y privado para que las centrales puedan producir electricidad con carácter comercial en 2015.

El Parlamento Europeo propone asignar fondos comunitarios a los proyectos de demostración de esta novedosa tecnología y, si es posible, complementarlos a través del Banco Europeo de Inversiones.

Uno de los argumentos que esgrime la Eurocámara en defensa de la técnica de captura y almacenamiento de carbono es la importancia del carbón como «única fuente de energía fósil de la UE que puede limitar la dependencia de las importaciones de petróleo y gas de terceros países inseguros».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *