Llamazares espera que el Gobierno plantee ya el cierre de las nucleares
En la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros, donde se celebró el Día de Castilla y León, Llamazares declaró que la central que debe cerrarse «en primer lugar» es la de Santa María de Garoña, ubicada en el norte de la provincia de Burgos.
Llamazares señaló que lo que espera que haga el secretario de Estado de Energía es reiterar «lo que ha comprometido el Congreso de los Diputados».
El diputado de IU indicó que debe irse sustituyendo la energía nuclear por energías renovables, algo que es «perfectamente posible en nuestro país».
En cuanto a la central burgalesa de Garoña, Llamazares explicó que «ya está fuera de la vida útil» y «este año debería ser el año del cierre» aunque el «Gobierno cedió a las presiones y aplazó el cierre» hasta 2013.
«Lo que ha ocurrido en Japón demuestra que la central burgalesa tiene una tecnología obsoleta», indicó Llamazares, quien resumió que la central es «insegura e ingobernable».
Además, la Plataforma Antinuclear de Madrid ha convocado una manifestación para el domingo 8 de mayo con el objetivo de reclamar el cierre de las centrales españolas, comenzando por Garoña (Burgos), y la retirada del actual proceso de selección del emplazamiento para el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos.
Esta plataforma, a la que se adhirió Greenpeace, engloba a otras organizaciones como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, IU Federal, IU Madrid, CGT, Cristianos de Base, el Grupo Verde y el Partido Comunista de Madrid.
En una marcha que se inciará en la madrileña Puerta de Toledo bajo el lema «¡Nucleares cierre ya!», estas asociaciones defenderán que «la energía nuclear es incompatible con un modelo energético ambientalmente sostenible. No es económicamente eficiente y no es socialmente justa. Ni segura, ni limpia, ni barata».
Entre los argumentos que esgrimen en contra de esta forma de generación energética, está el de la generación de residuos radiactivos, «imposibles de eliminar», y la contribución de la nuclear a la proliferación de las armas atómicas. Desde su punto de vista, es «un fracaso económico, tecnológico, medioambiental y social, causando graves problemas a la salud pública y al medio ambiente», con accidentes como los de Chernóbil y Fukushima.
Para esta plataforma, la energía nuclear es «cara, muy sucia y muy peligrosa» y argumentó que la inmensa mayoría de la población española rechaza la energía nuclear. Por ello, a su entender «es el momento de abandonarla»; algo que «es exclusivamente una cuestión de voluntad política, pues no hay ningún problema técnico, energético o económico que lo impida».
Asimismo, las Juventudes Socialistas de España (JSE) ondearán la bandera antinuclear en su campaña de voto por correo para «parar» a la derecha que quiere darle «carta blanca a la energía nuclear».
«La derecha quiere darle carta blanca a la energía nuclear. Pero hay otra carta que puede pararla, la tuya». Este es el lema de la iniciativa de JSE, que pretende «animar a los jóvenes que se encuentren fuera de su municipio a participar en las próximas elecciones del 22 de mayo y frenar, así, la tendencia pronuclear que acompaña los valores conservadores».
Para el secretario general de JSE, Sergio Gutiérrez, en estos comicios «se deciden temas trascendentales como, por ejemplo, el desarrollo sostenible que acompaña a los valores progresistas o la energía nuclear que representa una energía conservadora».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir