Pedro Rivero apuesta por buscar una solución más estable para el carbón
Rivero, quien hoy ha comparecido a puerta cerrada ante la Subcomisión de Industria del Congreso de los Diputados, ha precisado que la patronal todavía no cuenta con una postura oficial ante el borrador de decreto redactado por el Ejecutivo, aunque ha opinado que «a corto plazo es bueno» porque, «dentro de lo que cabe, respeta los mecanismos de mercado».
No obstante, ha subrayado la necesidad de encontrar una solución «todavía más potable», un sistema «que no interfiera en el mercado y que pueda mantenerse en el tiempo, con unos mecanismos de los que no haya que estar pendiente de su revisión».
UNESA celebrará la semana que viene una reunión técnica en la que las empresas que forman parte de la patronal tratarán de adoptar una postura común frente al borrador, al que podrían presentar algunas alegaciones a pesar de que la norma no afecta a todas las compañías por igual, ha recordado Rivero a los medios de comunicación antes de su comparecencia.
Sobre el coste de esta iniciativa, que incluye unos precios fijos para remunerar a las centrales de carbón que se comprometan a la adquisición de este combustible, además de indemnizaciones para las centrales de gas y fuel que tengan que ceder parte de su espacio, Rivero ha afirmado que dependerá de la evolución diaria del mercado.
En cualquier caso ha dicho que serán cifras que no alterarán «sustancialmente» el mercado.
Preguntado por el ritmo de implantación de las energías renovables, que resulta excesivo en opinión de algunas empresas del sector, Rivero ha coincidido en que hay que adaptarlo a las actuales condiciones del mercado.
El presidente de UNESA ha afirmado que las renovables son «imprescindibles» para el sistema, pero ha insistido en que hay un «problema de hueco» que afecta a todas las tecnologías de generación debido a la caída de la demanda.
Ante estas condiciones, la prioridad es el funcionamiento de las instalaciones ya construidas y, después, «ver cuántas más caben», ha concluido.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir