Miguel Sebastián visita EEUU para avanzar en el desarrollo de las renovables entre ambos países

Era la primera vez que un ministro de Industria español visitaba el estado californiano en 21 años, como recordó el cónsul general de España en Los Ángeles, Inocencio Arias, encargado de inaugurar un foro empresarial de cooperación público-privada sobre proyectos de negocio de desarrollo sostenible.

«No deja de resultar una ironía y una paradoja que en California, a pesar de sus raíces, haya tan poca presencia de empresas españolas», afirmó Arias, quien introdujo a Dale Bonner, secretario de Negocios, Transporte y Vivienda de California.

Bonner resaltó el panorama de oportunidades y alianzas que ofrece la colaboración entre California, el principal motor económico de EEUU, y España, considerada la octava potencia económica mundial.

«Sabemos que tenemos mucho que aprender de las empresas españolas y esperamos tener relaciones fructíferas con ellas», comentó Bonner, «para aprovechar las oportunidades que ofrece este escenario tan internacional».

Abengoa, Acciona, Dragados, Elecnor, Grupo Comsa, Isolux Corsán, OHL, Renfe y Befesa son algunas de las compañías que participaron en el encuentro.

Sebastián tomó la palabra y manifestó que España se encuentra entre los cinco máximos inversores en EEUU. Asimismo, señaló como básicas las claves que ha propulsado el presidente Barack Obama para recuperarse de la crisis económica: energías renovables, infraestructuras, educación y salud.

El ministro manifestó que España es líder mundial en producción per cápita de energía eólica, subrayó la importancia de las infraestructuras de cara al futuro («produce empleo y contribuye al producto interior bruto») y de las empresas dedicadas al agua, cuyo papel es «esencial» para el futuro del medioambiente.

«Creo que las empresas españolas han desarrollado gran cantidad de expertos en el campo energético», afirmó David Libatique, director de programas energéticos de Los Ángeles, quien recordó que la meta de Los Ángeles es tener un 40 por ciento de energía obtenida de fuentes renovables para 2020.

El debate sobre transporte giró alrededor de la alta velocidad en California, con el objetivo de comprobar los retos a superar por los empresarios, tanto legales como administrativos, y se hizo alusión al plan de estímulo fiscal de Barack Obama en infraestructuras, que se traducirá en puestos de trabajo para la población estadounidense.

En esa línea, Linda Adams, responsable de la Agencia de Protección Medioambiental de California, aseguró que «California y España tienen mucho en común», e indicó que ambos gobiernos afrontan problemas comunes en cuestión de tecnología y financiación.

Además explicó los sistemas de desalinización y depuración existentes en el estado, a los que le gustaría «dotar de mayores incentivos económicos».

Mientras tenía lugar el foro, el ministro Sebastián visitó las instalaciones de la empresa española Grifols, de producción de plasma, en Alhambra (California).

Grifols, una de las principales empresas del mundo en la producción de hemoderivados, facturó 290,7 millones de dólares en 2008 sólo en EEUU, y en los seis primeros meses de 2009 las ventas han aumentado un 17 por ciento.

«Grifols representa lo que todos queremos para toda España», dijo Sebastián. «Una empresa que basa su crecimiento en el I+D+I y que apuesta por internacionalizarse. Ése es el modelo a seguir», añadió el ministro, quien admitió que en California existe «una importante laguna histórica que hay que rellenar», por lo que animó a las empresas españolas a seguir este camino.

Víctor Grifols, presidente de la compañía, declaró que la visita del ministro supone «un prestigio» para Grifols. «Aquí en EEUU ser español no es un hándicap, pero sí lo es ser español en España. Allí se prefiere el producto extranjero. Parece que no nos gusta lo español», apuntó.

Apoyo a las empresas españolas en Feria Solar Power

Por otro lado, el ministro español de Industria se reunirá con representantes de las 35 empresas españolas que participarán en la Feria Solar Power, de Anaheim (California).

Hasta el jueves, cerca de 1.000 empresas se darán cita en las instalaciones, que serán testigo de charlas de 200 ponentes en 65 sesiones sobre los últimos avances en tecnología, finanzas y políticas medioambientales y que espera atraer a unos 25.000 asistentes.

«Aprovechamos esta ocasión para incluir empresas relacionadas con la energía solar, renovables, infraestructuras y medioambiente, además de todo lo que tiene que ver con tratamiento de residuos y agua», explicó Sebastián a un grupo de medios españoles.

De las 35 empresas españolas, algunas poseen el tamaño suficiente para presentar su propia pabellón, en tanto que el resto se agruparán en uno común.

Sebastián se entrevistará con el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, y posteriormente se trasladará junto al resto de la delegación española a Denver, donde departirá con el gobernador del Estado de Colorado, Bill Ritter.

El viaje concluirá el jueves y el viernes en Austin y Houston (Texas), con foros sobre «soluciones innovadoras para afrontar el cambio climático y posibilitar el crecimiento económico».

En su visita a Austin, Sebastián prevé reunirse con representantes de Cintra Ferrovial, mientras que en Houston departirá con el gobernador de Texas, Rick Perry, y su secretaria de Estado, Hope Andrade.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *