Las centrales de gas y fuel serán indemnizadas por ceder espacio al carbón

En la normativa, que ya ha sido remitida a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), se establece un sistema que persigue incentivar el uso de carbón nacional por parte de las eléctricas, que podrán elegir entre acogerse al mismo o intentar colocar su producción con carbón en el «pool» -mercado eléctrico mayorista-.

En el texto se establecen precios fijos con los que se remunerará a cada central térmica de carbón que decida acogerse al sistema para dar salida a su producción ante una situación de baja demanda que, como la actual, deja fuera de mercado a este tipo de instalaciones.

Para poder acogerse al mismo, las compañías deberán presentar una carta de compromiso de adquisición de carbón autóctono hasta 2012.

En caso de ser necesario, para dar entrada al carbón se quedarán fuera otras tecnologías emisoras de C02, como el fuel oil y el gas natural, que, a su vez, generarán derechos de cobro por quedarse fuera de mercado.

Fuentes del sector explicaron que el coste del sistema correrá a cargo de la tarifa eléctrica, en cuyo cálculo se tienen en cuenta los precios pagados por la energía.

No obstante, señalaron que el coste de la medida puede ser nulo si, como es de prever, se recupera la demanda eléctrica y, por tanto, el carbón entra en mercado mayorista.

El borrador de decreto se remitió el pasado viernes a la CNE, que deberá dar contestación al mismo en un plazo máximo de 15 días.

Según las fuentes consultadas, posteriormente está previsto que se realice el trámite de urgencia ante el Consejo de Estado con el objetivo de aprobarlo en Consejo de Ministros antes de que finalice el próximo noviembre.

La nueva normativa fue anunciada por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el pasado 20 de octubre durante una sesión de control al Gobierno en el Senado.

Sebastián explicó que el decreto se acogerá a la normativa europea que permite establecer despachos preferentes para los combustibles fósiles autóctonos bajo el criterio de seguridad del suministro, con un máximo del 15 por ciento de la generación eléctrica.

El ministro afirmó que la iniciativa ha sido consensuada tanto con las empresas eléctricas como con los productores de carbón, e invitó a la oposición a sumarse al diálogo sobre la misma.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *