Repsol dedicará parte del flujo de caja a mejorar el dividendo

Este flujo, conforme disminuyen las exigencias de gastos y se fortalece la posición financiera, se ha convertido en un «pulmón» para la compañía, aseguró Brufau, quien cifró en 1.700 millones la generación de caja entre finales del año pasado y los primeros meses de 2011 obtenida solo gracias a las desinversiones del 17% en YPF.

Según dijo, el grupo dispone de una «sólida posición financiera» que le permite diversificar la utilización de caja. El balance, señaló, tiene fortaleza suficiente para financiar el crecimiento, mientras que las participadas YPF y Gas Natural Fenosa procuran un «estable dividendo».

La compañía ha incluido en el orden del día de la junta un dividendo complementario de 0,525 euros que eleva a 1,05 la retribución total a cargo de 2010 y que supone un incremento del 23% con respecto al ejercicio anterior. «Nos hemos permitido presentarles retomar la senda de dividendos que tuvimos que interrumpir en 2009 como consecuencia de la crisis», señaló.

El presidente de la petrolera aseguró que el grupo está en condiciones de ofrecer una «garantía justa de retribución al accionista» y de elevar el dividendo «en tasas más que satisfactorias». Sacyr, con un 20%, es el principal accionista de la compañía, seguido de Criteria, con un 12,9%, y de Pemex, con un 4,8%.

Brufau destacó además la diversificación geográfica y la consolidación de los activos estratégicos del grupo, y citó como principales motores de crecimiento la actividad de ‘upstream’, los éxitos exploratorios de los últimos años y los «excelentes activos de refino y marketing».

En el área de ‘upstream’, Repsol tiene intención de «invertir intensamente en nuevas operaciones», afirmó Brufau, quien citó la compra del 40% de la filial Repsol Brasil por parte de Sinopec como una de las más destacadas del ejercicio pasado.

Gracias al fortalecimiento en exploración y producción, el grupo espera elevar entre el 3% y el 4% su producción anual media hasta 2015, así como añadir recursos adicionales de 275 millones de barriles o equivalentes de petróleo al año hasta 2015.

Junto a esto, invertirá en cada uno los próximos tres años 1.800 millones de euros en el área de ‘upstream’, de los que 600 millones corresponden a exploraciones y 1.200 millones a «poner en valor lo descubierto en el pasado».

La tasa de reemplazo de reservas alcanzó en 2010 un porcentaje del 130%, y se situará en niveles anuales medios del 110% hasta 2015. Este ratio entre la explotación y descubrimiento de nuevas reservas se encontraba en 2008 en el 65%.

Para este año, el grupo prevé poner en marcha el pozo español de Lubina-Montanazo, cuya decisión de inversión se adoptó en 2009. La producción en esta área rondará los 5.600 barriles de crudo o equivalente de crudo al día.

Brufau avanzó estas cifras durante la junta de accionistas anual de la petrolera, que ha registrado un quórum del 67,24% después de que 35.551 accionistas poseedores de 820 millones de acciones acreditaran su presencia física o mediante representación.

En cuanto a su filial argentina YPF, Brufau insistió en que el objetivo es mantener el 51 % del capital, frente al 68,23 % actual, tras un proceso de desinversión en el que queda pendiente el ejercicio de la opción de compra por el 10 % que mantiene la familia Petersen y acudir al mercado local argentino. «YPF tendrá mejor futuro cuando lo compartamos con otros socios», afirmó.

Junto al dividendo, la Junta aprobó la reelección como consejeros del presidente de la petrolera, Antonio Brufau; el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, junto a la de Juan Abelló, José Manuel Loureda, Luis Carlos Croissier y Ángel Durandez, y el nombramiento como independiente de Mario Fernández.

– Repsol asegura que el préstamo de Sacyr «está bien garantizado» por las acciones de la petrolera

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, sostuvo que el préstamo de su accionista Sacyr Vallehermoso «está bien garantizado por las acciones» de la petrolera. «No veo razón lógica para pensar que no tiene que seguir siendo así».

De este modo contestó a un accionista, que le preguntó por las intenciones de Sacyr de vender su 20% en Repsol si no logra refinanciar el crédito. Para Brufau, «estas noticias no ayudan a nadie» y «hay que leerlas en diagonal, intentando quitar la parte más periodística del tema, que no tiene más importancia».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *