La ayuda de las eléctricas al carbón nacional debe ser compensada, según Iberdrola
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció que ya se ha redactado un borrador de decreto para reactivar el consumo de carbón autóctono por parte de las eléctricas a través de un sistema que dará preferencia a esta fuente de energía y bajo el criterio de seguridad de suministro.
En una conferencia ante analistas, José Luis San Pedro consideró que un incremento en el carbón nacional «irá en detrimento de la producción con carbón importado, afectará ligeramente al gas y tendrá una incidencia en el precio del mercado que deberá ser compensado por otros procedimientos».
No obstante, las negociaciones continúan abiertas, subrayó San Pedro, que insistió en que hay que buscar una solución que tenga «un mínimo coste para el sector de generación».
«Calculamos que la incidencia en el precio será mínima, de entre 1 y 3 euros por megavatio hora (MWh), lo que no afectará de forma importante a la producción de los ciclos combinados», dijo el directivo de Iberdrola, que destaco que tienen un presupuesto «donde los posibles excedentes que se puedan producir en gas ya están colocados en contratos internacionales».
Respecto al sistema de retribución de la actividad de distribución en España, San Pedro pidió al Gobierno que implante un «sistema definitivo» para que en vez de basarse en el incremento de la demanda, «tenga en cuenta las inversiones del último año».
El bono social costará al sector 150 millones en 2010
En otro orden de cosas, el director de Operaciones de Iberdrola cifró en unos 150 millones de euros el coste para las compañías de la aplicación del bono social eléctrico en 2010, aunque todo dependerá de la evolución de las tarifas ese año. En cuanto a este año, el impacto será muy «limitado», dado que al aplicarse desde julio sólo abarcará la mitad del ejercicio.
En bono social supone la congelación de la factura de la luz a precios de enero de 2009 y hasta 2013, por lo que el coste para el sector será mayor cuanto más suban las tarifas.
Desde el 1 de julio tienen derecho al bono social las primeras residencias con potencias instaladas iguales o inferiores a los 3 kilovatios, así como los pensionistas de más de 60 años que cobren pensiones mínimas, las familias numerosas y aquellas con todos sus miembros en situación de desempleo, siempre que sus potencias instaladas no superen los 10 kW.
Mientras al primer grupo se le aplica el bono social de forma automática, el resto de potenciales beneficiarios deben solicitar su aplicación a su correspondiente comercializadora eléctrica.
Actualmente, los clientes con potencias contratadas iguales o inferiores a los 10 kW pueden elegir entre acudir al mercado o acogerse a tarifa, en tanto que los que superan ese límite deben contratar su suministro con una comercializadora que opere en el mercado libre si no quieren ser penalizados.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir