Avia afirma que recortar en investigación es «matar la gallina de los huevos de oro»

Recién llegado a la presidencia de la EAWE, integrada por treinta entidades de siete países que representan más del 80% de la investigación en energía eólica en Europa, Félix Avia se ha mostrado «optimista» con el desarrollo de este sector, pero ha advertido que recortar financiación puede tener un efecto «tremendamente negativo».

Avia ha argumentado que se encuentra «bastante contento y satisfecho» con el cargo, ya que supone «un reconocimiento al esfuerzo realizado» y asume los objetivos que se marcó la Academia desde su apertura en 2004 de potenciar el desarrollo del sector y preparar proyectos de investigación con todos los países que integran la Academia, que «está abierta» a más incorporaciones.

El presidente de EAWE ha resaltado que Europa ha sido líder mundial puesto que ha encabezado el desarrollo no sólo a nivel de investigación, sino también en tecnología, y ha subrayado la importancia de que se desarrollen «tecnólogos» en Europa, y los contactos con India y China, que «en este momento están con un fuerte desarrollo».

Hace unos meses China abrió su primer parque eólico marino y, en relación con ello, Avia ha argumentado que «a nivel nacional no hay urgencia, pero sí muchas acciones y proyectos para en el futuro poder desarrollar el sector», y ha matizado que de momento la tecnología y su obtención sigue siendo «más cara».

El presidente de la EAWE ha aseverado que este año alrededor del 12% de la energía que se consuma en España habrá sido suministrada por la energía eólica y ha apuntado que, si se continua el desarrollo en esta materia, se podría alcanzar el 20%, algo que considera «importantísimo» por la dependencia española de otros países para el suministro energético.

Avia ha destacado que «siempre que hay un presupuesto de investigación dentro de la UE siempre se dan prioridades» y ha agregado que se considera que el sector de la energía eólica ha madurado y no necesita fondos para investigación, algo que, a su juicio, es» completamente equivocado» ya que «otros sectores como la automoción y la aviación siguen teniendo mucho apoyo para el desarrollo».

Además ha destacado que 20 centros formativos trabajan actualmente por la formación en las energías renovables, algo que Avia ha indicado que «es fundamental» para potenciar y concienciar sobre su uso ya que «hay que ir a otro modelo de mundo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *