EDP invertirá 3.000 millones de euros anuales entre 2009 y 2012
El Plan Estratégico de la compañía, en la que la española Iberdrola controla el 9,5 por ciento del capital, prevé para ese periodo un crecimiento anual del 12 por ciento del EBITDA (resultado bruto de explotación), que el pasado ejercicio alcanzó los 2.628 millones de euros.
EDP espera aumentar el dividendo por acción en 1,5 céntimos cada año, lo que significa que los titulares de capital de la empresa portuguesa recibirán 14 euros por título al final del presente ejercicio, según detalla el informe, que incluye además las metas estratégicas de la compañía hasta 2012.
Los accionistas de EDP, entre ellos la también española CajAstur (5,53 por ciento del accionariado), recibirán en 2010 un total de 17 céntimos por cada uno de sus títulos, cantidad que en 2012 alcanzará los 20 céntimos.
En cuanto a la localización geográfica del negocio de EDP, el informe detalla que la actividad de la empresa fuera de Portugal en 2005 sólo suponía un 20 por ciento del EBITDA, valor que alcanzará el 35 por ciento en 2012.
La actividad en España, el principal mercado en el extranjero de EDP, supondrá en el horizonte de 2012 un 23 por ciento, cifra muy similar a la actual.
Por áreas de negocio, el sector eólico pesará un 32 por ciento en el EBITDA en 2012, frente al 26 por ciento actual.
El beneficio líquido de la compañía que preside Antonio Mexia, según las estimaciones hoy presentadas, crecerá un 10 por ciento hasta 2012 por año.
El Plan Estratégico para los próximos años señala que al final del pasado septiembre EDP mantenía una deuda de cerca de 13.000 millones de euros, lo que se corresponde con 4,3 veces el EBITDA de la compañía.
El objetivo del antiguo monopolio eléctrico luso es reducir la deuda a 3,2 veces el EBITDA de la compañía, ya que sólo en los nueve primeros meses del año EDP destinó más de 500 millones de euros al pago de intereses.
EDP pondrá en marcha un nuevo programa de reducción de costes con el que espera generar un ahorro de 160 millones de euros hasta 2012, por medio de planes de reducción de costes de personal y de puesta en marchar de externalización de servicios.
El plan de reducción de costes ya supuso en 2008 un ahorro de 42 millones de euros, 31 en la Península Ibérica y otros 11 en Brasil.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir