La primera gasolinera del mundo 100% accesible y sostenible, inaugurada en Madrid por Repsol

La estación de servicio está construida aprovechando materiales reciclados o naturales (desde el papel de 7.000 periódicos hasta 64 kilos de lana de oveja como aislante o la paja para el techo), tanto en la estructura como en el mobiliario, para el que se ha reutilizado plástico y virutas de madera, así como las tulipas exteriores que protegen de la lluvia, que fueron diseñadas por Norman Foster para otra estación de servicio.

Además, es totalmente accesible para personas con discapacidad, ya que surtidores, mostradores y dispensadores de productos están diseñados pensando en este colectivo tanto en su altura como en su forma, color o iluminación. De hecho, ésta es la tercera estación de servicio de España que cuenta con la certificación de accesibilidad universal Aenor.

Asimismo, la gestión de la gasolinera es sostenible y eficiente energéticamente, al contar con sistemas de control domótico, iluminación a base de puntos LED (que duran cinco veces más y reducen el consumo en un 80 por ciento), un depósito para aprovechar el agua de lluvia para riego y aparatos sanitarios, doble piel de cristal para la refrigeración y climatización de clase A.

De hecho, se trata de la primera estación de servicio del mundo certificada por BREEAM, el método líder internacional de evaluación y certificación de sostenibilidad de edificios.

Además, en esta gasolinera hay un punto de reciclaje con seis contenedores para diferentes materiales, un aparcamiento para bicicletas y vestuario para ciclistas, un poste de recarga de vehículo eléctrico, un surtidor de biodiésel B20 y paneles solares para alimentar de electricidad los rótulos.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella; y el presidente de CERMI-Madrid, Javier Font, acudieron a la inauguración.

Gallardón agradeció el impulso a este tipo de iniciativas que provengan del sector privado, ya que «las administraciones públicas no pueden conseguir solas» el objetivo de que «Madrid sea, no sólo motor económico y social de España, sino también líder en el nuevo lenguaje de la sociedad del siglo XXI».

«Es el único camino posible para avanzar hacia un nuevo modelo productivo que garantice la creación de riqueza y de empleo», afirmó el regidor madrileño.

Por su parte, Brufau explicó que en esta estación trabajarán once personas durante las 24 horas del día, y defendió que el autoservicio no significa menos empleo, ya que para diseñar y construir una gasolinera como ésta ha hecho falta «una cantidad de trabajo brutal».

«Si viéseis mucha gente (trabajar aquí), significaría que somos poco eficientes, y cuando uno es eficiente genera más empleo; si no, genera destrucción», defendió.

Además, apuntó que Repsol seguirá extendiendo este modelo a otras estaciones, con el objetivo de pasar de las 280 estaciones accesibles que había a finales de 2010 al medio millar con 25 puntos de accesibilidad que están previstas para finales de este ejercicio.

«Nuestra voluntad última es ser muy sostenible, responsables energética y socialmente, y cada estación nueva la hacemos pensando en esto. Nosotros no queremos que la gente consuma más hidrocarburos, más energía, sino que la gente consuma lo justo para conseguir lo máximo, que consuma la menor posible que necesita para tener el ‘output’ máximo posible», continuó.

Porque, a su juicio, «no se trata de ahorrar sino de ser eficientes, de que la gente sea responsable» de la misma manera que lo es esta estación de servicio. «Formamos parte de la sociedad y nosotros tenemos que ser exactamente igual que la sociedad, tanto laboralmente como físicamente. Y si la sociedad no nos lo exige pero creemos que es bueno, también lo vamos a hacer», zanjó.

Brufau eludió realizar una valoración del impacto que ha podido tener hasta el momento la reducción de la velocidad máxima de autovías y autopistas. «Si a 110 kilómetros por hora se consume menos carburante que la gente conduzca a 110 kilómetros», apuntó.

El presidente de la petrolera tampoco quiso aventurar cómo podrán evolucionar los precios de los carburantes en las próximas semanas. «Anticipar cómo evoluciona el precio de la materia prima básica es muy complejo», dijo.

La semana pasada, el litro de gasolina volvió a marcar un récord en España al venderse a 1,336 euros de media, mientras que el gasóleo alcanzó los 1,292 euros por litro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *