Cofrentes finaliza su recarga de combustible
Ya han comenzado las maniobras de arranque y las pruebas de los nuevos sistemas, que durarán tres días en los que la planta llevará a cabo paradas programadas
Esta parada por recarga ha supuesto una inversión de 51 millones de euros, de los que 20 millones han ido destinados a revisiones e inspecciones y 31 millones a la modernización tecnológica de la planta, mediante la instalación de nuevos equipos y componentes.
A lo largo de este mes y medio se han realizado, de acuerdo a los programas establecidos previamente, más de 12.400 trabajos, entre revisiones, inspecciones y pruebas de equipos, para los que se ha contado con más de 1.800 profesionales de 80 empresas especializadas.
El desarrollo de la decimoséptima recarga de combustible de Cofrentes ha sido satisfactorio, al haberse ejecutado todos los trabajos, que requerían una elevada cualificación técnica, según las previsiones. No se ha producido ningún accidente laboral con baja en el más de un millón de horas trabajadas.
La única incidencia acaecida durante esta parada, de la que se ha informado ampliamente, ha sido el desacoplamiento de un subelemento de combustible de su asa de sujeción durante su inspección en la piscina de combustible.
La central comunicó la incidencia al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo que ha podido comprobar que este hecho no ha supuesto impacto radiológico alguno ni para la planta ni para el entorno.
La central ha solicitado al CSN el permiso para reubicar dicho subelemento en su alojamiento definitivo y está a la espera de la autorización pertinente.
Entre las pruebas que se van a realizar de los sistemas en los que se han implantado mejoras tecnológicas cabe destacar las del nuevo control de Turbina, tipo Mark-VI, que la empresa General Electric está instalando en centrales de nueva construcción.
La planta de Cofrentes ha adquirido este sistema con el objetivo de disponer de las más modernas tecnologías para una operación segura y eficiente.
El pasado miércoles, 14 de octubre, se cumplieron 25 años de la primera conexión de la central nuclear de Cofrentes a la red eléctrica nacional
A lo largo de estos 25 años, la instalación se ha consolidado como uno de los principales enclaves de producción eléctrica de la Comunidad Valenciana, aportando en 2008 el 60% de toda la energía generada.
La aportación de la planta a la producción nacional rondó el 4%. Cofrentes tiene una potencia instalada de 1.092 MW, lo que la sitúa a la cabeza del sector nuclear español. Su actividad evita la emisión anual de 6,5 millones de toneladas de CO2.
La central de Cofrentes, uno de los principales motores económicos de la comarca, contribuye a su desarrollo socioeconómico con una aportación anual superior a los 6 millones de euros y la creación de más de 800 empleos directos e indirectos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir