Alemania cuadruplica desde 1990 la producción de energía renovable
Las energías renovables, procedente de plantas eólicas y solares, supusieron en 2010 el 17 por ciento de la producción total eléctrica de Alemania, señaló Destatis.
Asimismo, explicó que la energía nuclear supuso en 2010 el 23,3 por ciento del total de la producción eléctrica, sin que se pueda calcular aún la repercusión que tendrá la actual desconexión temporal de ocho de las 17 plantas atómicas del país.
En la comparativa con otros estados de la Unión Europea y en base a datos de 2008, ya que no existen cifras mas recientes, Alemania ocupaba ese año un lugar medio en la tabla, con un 15,4 por ciento de producción energética con renovables, mientras la media europea era aquel año del 16,7 por ciento.
El sector petrolero financiará una desgravación contra la subida de precios
Mientras tanto, el Gobierno francés presentó un dispositivo por el que las compañías del sector petrolero financiarán una desgravación fiscal para los que utilizan su coche particular, en compensación por la escalada del precio del combustible.
El ministerio de Economía explicó que el coste del aumento del 4,6% de esa desgravación, de la que se benefician unos cinco millones de contribuyentes, será de unos 115 millones de euros.
El dinero saldrá de «de la provisión (de fondos) constituida por las empresas que intervienen en el sector petrolero por el alza de precios al cierre del ejercicio 2010», precisó el departamento, al término de un encuentro con esas compañías de los titulares de Finanzas, Christine Lagarde, Energía, Eric Besson, y Comercio y Consumo, Frédéric Lefebvre.
El incremento de la desgravación se anunció el pasado día 5 junto a otras medidas para contener las continuas alzas del precio de la energía, y las más destacadas fueron la congelación del precio del gas y la limitación de la subida de la electricidad hasta después de las elecciones presidenciales de la primavera del año próximo.
Por otro lado, el departamento de Economía presentó los resultados de una campaña de controles de los servicios antifraude en las gasolineras del país lanzada el pasado 9 de marzo, en la que se han hecho verificaciones en 4.008 estaciones de servicio.
El porcentaje de infractores detectado fue del 0,7%, lo que llevó a los ministros a felicitar a los distribuidores de carburantes por «los esfuerzos realizados».
Además, según el Observatorio de Precios y de Márgenes del sector petrolero constituido por el Ejecutivo, los precios de los combustibles para el consumidor francés han aumentado menos que en el mercado internacional.
Así la gasolina subió un 2,6% en marzo y un 12% en un año, el gasóleo un 4,1% y un 18,8% y el fuel doméstico un 5,8% y un 27,8%, mientras el petróleo bruto en euros creció un 7,8 % el mes pasado y un 36,5% en doce meses.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir