El Plan Energético de IU pide el cierre de las nucleares y que el 70% de la energía sea renovable en 2020
IU entendió que este Plan es «más urgente que nunca» para luchar contra el cambio climático, mantener un control democrático y social de los sistema de producción y distribución y promover la reducción del consumo.
España debe aspirar, a su juicio, a definir un mix energético «sin presiones de las multinacionales ni de los mercados». En ese sentido, IU apostó por un «consorcio europeo público».
Abogó por instalar una potencia de 24.000 MW provenientes de fuente renovables, a razón de 2.400 MW anuales hasta 2020. Esa planificación permitiría que en esa fecha el 70% de la electricidad proveniera de fuentes renovables.
Además, contempló que en ese mix se incluya, como fuente primaria autóctona la reserva estratégica del carbón nacional.
Desde IU pidieron la intervención pública en el sector energético, establecer tarifas por tramos sociales, tarifas específicas para las instituciones públicas y sistemas descentralizados de suministro y abastecimiento que acabe con los monopolios.
Barrena insistió en que el objetivo de esta planificación debe ser la autosuficiencia energética, de manera que las conexiones internacionales sean sólo «complementarias» a ese objetivo.
De manera paralela, IU pidió poner en marcha políticas de ahorro y eficiencia, como la implantación de la energía solar térmica en todas las edificaciones.
En cuanto a la energía nuclear, el Plan contempla el cierre inmediato de Garoña, y la clausura de todas las centrales en 2020, además de la participación de las empresas que han obtenido beneficios en la gestión de los residuos radiactivos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir