Bélgica prolonga hasta 2025 el funcionamiento de tres reactores nucleares

El Ministerio de Energía emitió un comunicado en el que remarca que esta deberá ser la aportación de la compañía francesa GDF Suez, concesionaria de estas centrales a través de la eléctrica Electrabel.

GDF consideró «constructiva» la decisión del Gobierno belga y confió en un comunicado en finalizar las negociaciones tan pronto como sea posible.

Según publica el periódico De Tijd, la compañía francesa amenazó a principios de este mes con abandonar sus negocios en Bélgica en caso de recibir excesivas presiones presupuestarias, tal y como advirtió el embajador belga en París por correo electrónico al gobierno federal.

La decisión de prolongar el uso de las tres centrales nucleares se produjo un día antes de que el primer ministro belga, Herman Van Rompuy, presentase su presupuesto para el año próximo en el Parlamento.

Dos de los reactores se encuentran en las proximidades de Amberes (plantas Doel 1 y 2), y el tercero en Tihange, suroeste del país, (Tihange 1), y estaba previsto su cierre para 2015.

El ministro belga de Energía, Paul Magnette, se mostró a favor de mantener su actividad después de que un comité de expertos le entregase un informe para definir el futuro mix energético del país.

El texto sostiene que es necesario diseñar un plan que garantice la disminución del consumo de energía en un 15% para 2020 y que para esa fecha las energías renovables representen el 13% del consumo total del país.

Para ello recomienda retrasar diez años la parada de los tres reactores nucleares, ya que en su opinión, los objetivos marcados para el horizonte de 2020 no son suficientes «para cubrir el déficit de producción si los tres reactores dejan de funcionar en 2015», como prevé una ley de 2003.

Además, piden que se evalúe nuevamente la situación de las centrales en una década para determinar si su funcionamiento puede extenderse otros 10 años más.

El Gobierno belga cree que todavía no es el momento de decidir sobre el futuro de las centrales más modernas.

El Foro Nuclear, satisfecho con la decisión del gobierno belga

Por su parte, el Foro de la Industria Nuclear Española acogió con satisfacción la decisión del Gobierno belga de operar a largo plazo, hasta 2025, tres de sus siete reactores nucleares en funcionamiento. La opción de mantenerlos operativos se fundamenta en un informe técnico elaborado para definir el mix eléctrico más adecuado para Bélgica, en el que se sugería esta postura.

Para la presidenta de Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez, ‘la postura del Gobierno belga de apoyo a la operación a largo plazo es absolutamente responsable. Está basada en un informe técnico exhaustivo realizado por expertos nacionales e internacionales que aconsejan mantener las centrales nucleares belgas en operación para garantizar un mix eléctrico equilibrado, mantener puestos de trabajo, sus conocimientos y capacidades tecnológicas y frenar las emisiones contaminantes’, dijo.

A su juicio, ‘la realidad energética y medioambiental del país ha demostrado que había que reconsiderar la política de cierre gradual de sus reactores’.

En su opinión ‘el Gobierno español debería haber considerado el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear para mantener en operación Santa María de Garoña por 10 años más. También se debería mantener el peso nuclear en España, tal y como recomendó el pasado mes la Agencia Internacional de Energía’, añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *