El Gobierno ve difícil mantener el reglamento de ayudas públicas al carbón
Así lo refleja el Ejecutivo en una respuesta al diputado de IU en el Congreso Gaspar Llamazares en la que señala que la continuidad de dichas ayudas no depende sólo de la Comisión Europea y del Gobierno español sino del resto de Estados miembros de la UE, entre los que «no abundan» los que apuestan por el carbón como fuente de energía.
Según el Gobierno, aún hay «menos» Estados que apoyen la continuidad de las ayudas públicas al sector «y mucho menos los que apoyan o admiten ayudas al funcionamiento» a la vez que subraya que, aunque el Reglamento es «el mejor mecanismo» para mantener las subvenciones, «no es la única vía» para concederlas.
En rueda de prensa, el coordinador general de IU de Asturias, Jesús Iglesias, ha lamentado la actitud de «claro pasotismo» que denota esta respuesta del Gobierno, que ha considerado «preocupante» dado que sin las ayudas públicas que viene recibiendo la minería, el sector «ya habría desaparecido».
A su juicio, «ninguna» actividad económica a la que se conceden ayudas genera «unanimidad» en el seno de la UE, pero ha asegurado «no imaginarse» a la canciller alemana, Angela Merkel, renunciando «a políticas comunitarias activas en favor de la industria automovilística».
Según Iglesias, el Gobierno «se pone la venda antes de recibir la pedrada» y abre un escenario de «incertidumbre» para una actividad económica que, ha incidido, «despierta escaso entusiasmo» entre los actuales responsables del Ministerio de Industria.
El dirigente de IU ha reiterado que el carbón es la única fuente de energía autóctona de la que dispone España que le permitiría mantener una cierta autonomía para garantizar su abastecimiento y ha alertado contra los «disfraces verdes» que se utilizan para intentar reducir el peso del carbón en el mix energético nacional y aumentar el de la energía de origen nuclear.
«El carbón no puede ser el chivo expiatorio del cumplimiento de los acuerdos de Kioto después del esfuerzo en inversiones y tecnología realizado en los últimos años» para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera por las centrales térmicas, ha añadido.
La Comisión Europea autorizó este año una ayuda pública española de 1.247 millones de euros al sector del carbón, que emplea a nivel nacional a más de 7.000 trabajadores, para el período 2008-10 y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró en septiembre que durante la Presidencia española de la UE se promoverá una «revisión del reglamento para apoyar el carbón autóctono».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir