El sector termosolar acusa a Industria de poner en riesgo 300.000 empleos

A juicio de Protermosolar, el cambio de normativa que se ha introducido «a hurtadillas», a través de una ley sobre sociedades inmobiliarias en el Senado, «llevará a la quiebra» a varias empresas del sector por las exigencias de devolución del dinero dispuesto e «implicará la pérdida patrimonial de los fondos invertidos» en 35 centrales solares termoeléctricas que se están construyendo.

En un comunicado, la patronal del sector confió en que el Congreso de los Diputados pueda eliminar a última hora el cambio en la normativa, que sería un «desastre de proporciones y trascendencia incalculables», ya que «puede suponer la muerte de un sector en el que España ostenta la condición indiscutida de líder mundial, en un momento en que en el resto del mundo se están planteando enormes planes de implementación».

La asociación insistió en que los cambios adoptados por Industria pondrían en peligro inversiones por valor de 10.000 millones de euros, ya que cada central requiere una inversión media de 300 millones.

«Muchas de estas plantas están financiadas por la banca extranjera, incluyendo el Banco Europeo de Inversiones, quienes no dan crédito a la inseguridad jurídica de España que es lo que transmiten estas actuaciones del Ministerio de Industria con tres cambios normativos en dos años, el último hace tan sólo 5 meses», se queja Protermosolar.

El Senado acordó esta semana eliminar el método de pre-registro, introducido para controlar el reparto de primas en un Real Decreto que entró en vigor en mayo pasado, a raíz de una enmienda incorporada a propuesta de CiU en la Ley de regulación de las Socimi (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *