Semana de altibajos en el mercado del petróleo, con final ascendente

El ambiente al final de semana fue más positivo que en las tres primeras sesiones, con la ayuda del optimismo norteamericano después de algunos resultados empresariales y de desempleo más favorables de lo esperado.

Es que el precio del crudo parece seguir cada vez más la estela de la bolsa de Wall Street, a medida que los movimientos allí alientan o merman las expectativas de una mejoría económica y por consiguiente de una mayor o menor demanda energética.

Los operadores se vieron alentados por el dato de las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo en EEUU, que se situaron la semana pasada en 521.000, unas 33.000 menos que la semana anterior y la cifra más baja desde enero de este año.

La cifra resultó mejor de lo que habían esperado los analistas, lo que impulsó la confianza en la recuperación del mercado laboral del primer consumidor energético del mundo.

También contribuyó al encarecimiento del crudo la debilidad del dólar, impulsada por una información aparecida en la prensa británica que asegura que los países del Golfo Pérsico estudian la posibilidad de sustituir el «billete verde» como divisa para el negocio petrolero.

Esa circunstancia se debe a que un «billete verde» débil hace que se abaraten materias primas como el petróleo o el oro -que se comercian en la moneda estadounidense- para inversores que manejan divisas más fuertes, lo que acaba por estimular la demanda de crudo.

Las oscilaciones en el valor de crudo se producen incluso al margen de otros aspectos relacionados con fundamentos del mercado o con el volumen de reservas almacenadas en Estados Unidos.

Según los más recientes datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, difundidos el miércoles, las reservas de crudo superan en un 10,9 por ciento a las que había el pasado año a comienzos de octubre.

Así, el barril de crudo de Texas (WTI), referente para Estados Unidos, cerró la semana a 71,77 dólares, un 4,9 por ciento más que el viernes anterior.

Mientras, el barril de crudo Brent, del Mar del Norte, referencia para el mercado europeo, subió hasta los 70,00 dólares, un 2,7 por ciento más que la semana anterior.

Finalmente, la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), compuesta por doce tipos de crudos diferentes, se vendía el jueves de esta semana a 67,83 dólares por barril, prácticamente el mismo valor que al cierre de la semana pasada.

Las subidas de precio registradas al final de la semana coincidieron con la nueva revisión alcista de las previsiones de consumo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en París.

En su informe mensual, la AIE aumentó el viernes por quinto mes consecutivo sus expectativas de consumo para el 2009, esta vez en 200.000 barriles diarios, hasta un total de 84,6 millones de barriles diarios.

Pese a todo, el volumen de consumo de crudo este año será un 1,9 por ciento inferior al del año 2008.

Para el año que viene, los expertos de la agencia internacional prevén una subida del consumo en 350.000 barriles diarios, hasta 86,1 millones.

Estas previsiones fueron recibidas con moderado optimismo por los operadores del mercado petrolero, que esperan que se afiance la mejora de la economía mundial y se produzca el consiguiente aumento de la demanda energética, por lo que los contratos de crudo se mantienen por encima de la cota de los 70 dólares el barril.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *