Sebastián afirma que renovará la CNE antes de principios de mayo

En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la presentación del Plan de Impulso de la Industria de Contenidos Digitales, Sebastián aseguró que «por supuesto» el Gobierno va a cumplir los plazos que fija la Ley de Economía Sostenible.

Esta ley señala que en un plazo de dos meses desde su publicación, el pasado 5 de marzo, se debía elaborar una propuesta para la renovación del consejo de este organismo que pasará a estar formado por siete consejeros, en lugar de los nueve actuales, con un mandato de seis años improrrogable.

Para ello, apuntó que ya «ha empezando a hablar con los grupos políticos» con el objetivo de que la renovación de estos organismos reguladores se haga «con el mayor consenso posible».

Según Sebastián, al Ejecutivo le interesa que los organismos reguladores «sean lo más independientes y técnicos posibles».

Las propuestas para los consejos de la CNE las elabora el Gobierno y después pasan por las comisiones correspondientes de Industria y Economía antes de aprobarse en un inminete Consejo de Ministros , previsiblemente el de este viernes. Es allí donde se aprueba el cese de los consejeros cuyo mandato está caducado mediante un Real Decreto, cuyo plazo legal expira el próximo 6 de mayo.

En el caso de la CNE, desde junio de 2008 está pendiente la renovación de dos consejeros y del vicepresidente del organismo, mientras que el resto de los consejeros y la presidenta, María Teresa Costa, cumplen los seis años el próximo 6 de junio.

Como ya informó Energía Diario, la que fuera mano derecha del lehendakari Juan José Ibarretxe, Idoia Zenarruzabeitia será la candidata elegida por el PNV como consejera en la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Un plan de 80 millones de euros para la compra de coches eléctricos

Asimismo, Sebastián afirmó que el Gobierno concretará «próximamente» el plan de ayudas para la adquisición de coches eléctricos, dotado con 80 millones de euros.

«Nosotros estamos apoyando el sector del automóvil con planes de competitividad y, por supuesto, tenemos un eje específico que es el plan de impulso al vehículo eléctrico que vamos a concretar con cerca de 80 millones de euros próximamente para la compra (de este tipo de automóviles)«, dijo el ministro.

Sebastián, que respondía así a una pregunta sobre las ayudas para impulsar las ventas de coches, insistió en que el sector del automóvil sigue siendo un sector «de máxima prioridad y estratégico» para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y para todo el Gobierno.

El titular de Industria recordó que el sector sigue teniendo buenas noticias, la última la creación de 700 empleos en Volkswagen Navarra gracias «al apoyo del Ministerio y al éxito que está teniendo en toda Europa el modelo Polo», que se fabrica en la planta de Landaben.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *