Otra bomba para la CNE: ahora mantiene parada la calificación de las líneas de distribución

La reforma de la Ley 17/2007 estableció el monopolio de Red Eléctrica de España en la red de transporte integrada, de acuerdo con una definición técnica de la misma por las líneas de 400 kV y de 220 kV. No obstante, en la ultima fase de tramitación en el Senado, se abrió la posibilidad de que no todas las líneas de 220 kV sean titularidad del transportista (REE) y, que pudieran ser titularidad de los distribuidores, mediante decisión individual (en cada tramo de línea y en cada caso) de la Secretaria General de Energía (Ministerio de Industria) previo informe de la Comunidad Autónoma y de la Comisión Nacional de Energía.

Así, las empresas distribuidoras pueden solicitar al Ministerio de Industria que determinados tramos de 220 kV pasen a la red de distribución. Y, una vez recibida esta petición, Industria se dirige a la CNE para que sean informadas. Parece que este trámite está completamente parado en la CNE. En junio comenzaron a llegar estas solicitudes, de las que hasta el momento la Comisión Nacional de Energía sólo ha resuelto dos, a principios de junio, las primeras que llegaron.

El supervisor del supervisor

Según la información a la que ha tenido acceso Energía Diario, la Comisión Nacional de Energía está estudiando la formulación de unos criterios generales para discernir la naturaleza de estos tramos que soliciten los distribuidores. Además, su pretensión es que estos criterios, una vez definidos, podrían ser también utilizados por el propio Ministerio para evitar posibles disensiones y recursos, además de unificar criterios. Para ello, la CNE se ha dirigido a las empresas distribuidoras a la hora de conocer sus posturas y a Red Eléctrica en dos ocasiones (una en el momento de consulta generalizada y otra , ahora, una vez elaborados estos criterios, como si se tratase de una supervisión adicional a los criterios del energético).

El caso es que desde que la CNE comenzó con este proceso se han dado ya “decenas de solicitudes” cuyo informe está pendiente de este organismo. Y, parece que a Industria se le ha acabado la paciencia y ha decidido conminar al organismo que preside Maite Costa para que actúe y ejerza sus funciones con celeridad y sin demora.

Efectos sobre las inversiones y la seguridad de suministro

En este caso, Industria se ha dirigido a la CNE mediante un escrito en términos muy duros, señalando que el Ministerio ha recibido “decenas de peticiones” referidas a decenas de instalaciones, en las que los instaladores han pedido la emisión del preceptivo “informe de titularidad”. En el mismo escrito, la Secretaria General de Energía recuerda que sólo han referido dos contestaciones únicamente del organismo. El Ministerio endurece aún más su lenguaje cuando señala que “las demoras en la contestación tienen efectos sobre las inversiones y la seguridad de suministro en las zonas afectadas”. Y, así, el Secretario General de Energía solicita respuesta a los informes solicitados con la mayor brevedad y que los nuevos también se hagan con prontitud, evitando las demoras y dilaciones que tienen sumidos todas estas instalaciones e inversiones en el limbo.

La gota que parece que ha colmado el vaso, es una reclamación procedente de una solicitud de una línea en la isla de Mallorca, más concretamente en un polígono industrial, el de la Alcudia. La solicitud entró en la CNE el 4 de agosto de 2008 y hasta el momento sigue sin resolverse en esta instancia. Al parecer, el revuelo de esta solicitud ha llegado a las más altas instancias del organismo y del Ministerio de Industria, según ha podido conocer este medio, lo que parece que está incendiando más esta situación en un nuevo conflicto que esta vez, si tiene que ver con las funciones del organismo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *