Enagás mantiene su plan de inversiones y previsiones de beneficio

En una presentación ante analistas de los resultados de los nueve primeros meses, en los que ganó el 14,1 por ciento más, Antonio Llardén subrayó que la baja relación del negocio con la coyuntura económica y la mayor importancia que se otorga a la seguridad del suministro permiten reforzar la solidez del plan de inversiones de Enagás.

Subrayó que la compañía dispone de 1.189 millones de euros para cubrir sus necesidades financieras a corto plazo, lo que unido al flujo de caja («cash-flow») garantiza las inversiones de la empresa, como mínimo, durante los próximos 18 meses sin necesidad de acudir a los mercados de capitales.

El presidente de Enagás señaló que no se han planteado retrasar inversiones debido a la crisis porque éstas no están ligadas a la expansión o la demanda, si no a resolver los cuellos de botella que padece el sistema gasista y garantizar el suministro.

Además, apuntó, aunque Enagás se planteara retrasar la inversión el regulador diría que no puede porque se pondría en riesgo el funcionamiento del sistema.

Enagás tiene un plan de negocio «claro, riguroso y realista», lo que unido a la estabilidad del marco regulatorio permite asegurar la obtención de resultados previstos a pesar del desfavorable entorno financiero y económico, afirmó.

Respecto a posibles cambios en el accionariado de la compañía, explicó que en los últimos tiempos «potenciales inversores de cierto volumen» le han pedido información con el fin de estudiar entrar en su capital, aunque no especificó cuáles.

En este sentido, aseguró que no le preocupa la salida de accionistas porque «la solidez de la empresa será suficiente atractivo para que si un inversor tiene interés de hacer líquido su patrimonio habrá otros interesados» en estar en la compañía.

«No me regocijo del drama actual, pero nuestra empresa va a ser en los próximos años un ancla de seguridad», aseveró Llardén, que apuntó que se siente «razonablemente» seguro frente a un mercado que se está derrumbando.

Por otro lado, descartó que el Gobierno abra procesos de licitación pública para que otras compañías entren en la construcción de infraestructuras gasistas, ya que podría suponer un retraso en los proyectos previstos en la Planificación Energética 2008-2016 y requeriría cambios en el modelo gasista español que lo alejarían del europeo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *