Isofotón critica la ausencia de ayudas al sector fotovoltaico
Según declaró Serrano, «el Gobierno debe ser consciente de que este sector tiende cada vez más a la madurez y a la fabricación de un producto más competitivo y hoy, para eso, es necesario una serie de apoyos».
Asimismo, aseveró que el cambio regulatorio impulsado por el Gobierno central deja una incertidumbre que no sólo afecta a los empresarios del sector sino también a la confianza de los mercados internacionales, por lo que no se puede cambiar las reglas a mitad del partido porque afecta a tu credibilidad.
Precisamente, Serrano criticó esta situación porque su principal mercado es el extranjero, ya que exporta el noventa por ciento de su producción a Europa, aunque también, está construyendo una fábrica de ensamblaje de módulos en Ohio (Estados Unidos) y otra en China.
Además, tiene previsto abrir delegaciones comerciales en Emiratos Árabes y Corea del Sur ya que «no queda más remedio que invertir en otros países donde existen más apoyos a esta industria», afirmó Serrano.
Isofotón obtuvo unos ingresos en 2010 de 123 millones de euros gracias a su internacionalización y a la bajada de precios de las materias primas, unos beneficios de unos 10 millones de euros y una capacidad de fabricación de 230 megavatios, aunque esperan llegar a los 500 megavatios en los tres próximos años.
En 2011, Isofotón puso en marcha una nueva línea de fabricación totalmente automatizada que persigue duplicar la capacidad de fabricación, además de facturar unos 230 millones de euros y unos beneficios de 15 millones euros.
La nueva planta, instalada en la fábrica que Isofotón tiene en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga, cuenta con 30.000 metros cuadrados donde los operarios solamente tienen que vigilar el funcionamiento de los robots y controlar que, cuando finalice el periodo de prueba, fabriquen un módulo por minuto.
También, en un futuro próximo, Serrano reveló que están estudiando la posibilidad de que la empresa salga a Bolsa, aunque matizó que «antes hay que hacer una serie de reformas y saneamientos dentro de la compañía y hasta que no se haga esto, no es el momento».
Entre 2007 y 2009, la empresa acumuló pérdidas de más de 300 millones de euros y fueron despedidos unos 200 empleados, y no fue hasta a mediados del 2010, cuando comenzaron a registrar beneficios, al hacerse con el control de la empresa la firma coreana Top Tec y Affirma.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir