El desastre nuclear en Fukushima provocará la revolución de las energías renovables en Europa

«Antes de Chernobil nadie quería saber de las energías renovables y ahora, después de Fukushima, el desarrollo de las renovables va a despegar», afirmó Wolfang Palz.

El responsable de esta asociación europea que promueve la sustitución de la energía nuclear y de los combustibles fósiles por las fuentes renovables aseguró que los gobiernos tienen que aprender de los errores y apostar por energías limpias como la solar, hidráulica y eólica.

Los estados europeos «deben y tienen que hacer algo ya, es hora de que por fin actúen», opinó Palz, quien informó que en Alemania se está viviendo una revolución social y política impulsada tras lo sucedido en Japón.

Asimismo, auguró que en dos años la energía fotovoltaica será más barata que la nuclear y el gas natural. «En los cuatro últimos años ha pasado de costar tres euros el vatio a un euro que vale a día de hoy», justificó.

Detalló que la verdadera revolución en los precios se vivió en 2009-2010, cuando los costes de la energía solar bajaron un 60 por ciento en el mercado global.

Según un estudio hecho por una empresa de energía en California al que hizo referencia, la fotovoltaica bajará un 10 por ciento durante los próximos dos años.

Palz criticó a Francia, donde el 80 por ciento de su energía proviene de la nuclear; lamentó que España no aproveche su potencial de sol y alabó a Alemania, país que pretende ser cien por cien renovable en cuarenta años.

A su juicio, España no explota sus horas de sol no por motivos económicos o de recursos, sino por «una cuestión de política nacional». El pasado año, nuestro país invirtió cero euros en renovables, mientras que Alemania instaló 7.400 megavatios, Italia 4.000, Japón 1.000 y Francia y Estados Unidos 800, según sus datos.

«El Gobierno español ha paralizado todo, es un desastre», afirmó Palz, quien hizo hincapié en poner como modelo a Alemania, donde, pese a tener un Gobierno conservador liderado por Angela Merkel, han considerado «vital» la apuesta por las renovables.

No obstante, el presidente de la Asociación Europea de Energías Renovables destacó que España es líder en lo referente a la solar, con 4.000 megavatios instalados de los 17.000 que hay en el mundo. Palz añadió que el 33 por ciento de la energía española es hidráulica y eólica.

Puso como ejemplo el caso de Tenerife, isla donde hay 18 megavatios de energía solar que se corresponden con el 80 por ciento del total que existen en Canarias.

Aunque España supera hoy en día a Alemania gracias a sus horas de sol, el país germano tiene la intención de seguir potenciando este sector y mejorar incluso la normativa europea.

El pasado año el Consejo y Parlamento europeo acordaron reducir las emisiones de CO2 un 75 por ciento, para ello, todos los países de la Unión Europea se verán obligados a incrementar las energías renovables en 9 años hasta que éstas supongan el 20 por ciento del total de su energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *