TEPCO indemnizará a las localidades afectadas por la crisis nuclear de Fukushima
La eléctrica, encargada de la gestión de la planta, no especificó el número de municipios y de prefecturas que se verán beneficiados, ni la cuantía exacta de esta aportación.
En lo que se refiere a las indemnizaciones a los particulares perjudicados por los cortes en el suministro eléctrico, las medidas de evacuación y la radiactividad, TEPCO indicó que todavía no ha adoptado ninguna decisión.
Horas antes, el periódico japonés «Yomiuri» publicó que la compañía estaba pensando en comenzar con estos pagos antes incluso de que los daños fueran evaluados.
Asimismo, TEPCO anunció que pretende arrojar al mar agua contaminada con materiales radiactivos con el fin de acelerar los trabajos en la central nuclear para controlar la situación.
En total, se echarán 11.500 toneladas de agua contaminada al mar, y se estima que la concentración de sustancias contaminantes en esta agua supera en unas cien veces al límite legal, lo cual es, según TEPCO, un nivel relativamente bajo. Este agua ha impedido, debido a su radiactividad, que los trabajadores de la central nuclear solucionen ciertos problemas de estas instalaciones.
La empresa encargada de Fukushima dijo, según informa la agencia de noticias Kiodo, que la mayor parte de la cantidad total, 10.000 toneladas, es agua almacenada en unas instalaciones, mientras que otras 1.500 toneladas corresponden a agua subterránea que se encuentra cerca de los reactores número 5 y 6.
Mientras, TEPCO hechó agua coloreada en una zanja subterránea para tratar de averiguar el origen del agua contaminada que se ha estado filtrando desde Fukushima y llegando al océano Pacífico. El agua radiactiva está inundando el sótano del edificio que aloja la turbina del reactor número 2 y la zanja subterránea conectada a él.
El secretario del Gabinete del Gobierno japonés, Yukio Edano, subrayó que «hay que impedir cuanto antes que el agua radiactiva se extienda en el mar». Edano advirtió de que cuanto más tiempo continúe la contaminación, mayor será el impacto sobre el mar, incluso aunque los materiales radiactivos se diluyan.
La empresa eléctrica se está planteando además colocar «barreras de lodo» en los lugares por donde se cree que el agua radiactiva está penetrando en el mar, según indicó un portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial, Hidehiko Nishiyama, que dijo que podrían tardar «varios días» en instalar las barreras.
Además, TEPCO informó de la detección un nivel de yodo radiactivo 7,5 millones de veces superior a lo permitido en agua de mar próxima a uno de los reactores de esta instalación. Según indicó, el sábado se detectaron 300.000 becquerelios de yodo-131 por centímetro cúbico en muestras de agua tomadas cerca de una brecha en una fosa de hormigón en el reactor número 2. En cuanto a los otros reactores, según recoge la agencia Jiji, el nivel de yodo radiactivo era 480.000 veces superior al fijado por el Gobierno en torno al reactor 1, 380.000 veces junto al reactor 3, y 350.000 veces cerca del reactor 4.
Por este motivo, TEPCO comenzó los trabajos para frenar el vertido de agua al mar desde el reactor número 2, donde las barras de combustible se han fundido parcialmente. Para evitar que el agua se filtre desde la fosa conectada al edificio de la turbina del reactor, la compañía inyectará silicato de sodio en la grava por debajo del fondo del depósito, donde se cree que el agua radiactiva se está filtrando, informa Kiodo.
Por otra parte, el Ministerio de Industria japonés cifró en unas 60.000 las toneladas de agua radiactiva que han inundado la base de los reactores de Fukushima, así como las zanjas subterráneas conectadas a estas y que actualmente están impidiendo avanzar en los trabajos para desmantelar la instalación.
La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial indicó que las 60.000 toneladas de agua –20.000 toneladas por cada uno de los tres reactores afectados, el 1, el 2 y el 3– serán almacenadas en tanques en la propia central, una instalación para desechos nucleares también en la planta, una isla artificial flotante llamada «megafloat» y en barcazas de la Marina estadounidense y en tanques provisionales.
El complejo para los desechos nucleares puede acumular hasta 30.000 toneladas de agua radiactiva, pero llevará un tiempo el que esto sea posible ya que TEPCO tratará de garantizar que el líquido no se filtra empleando materiales para recubrir la instalación, según explicó la Agencia. En cuanto a los tanques provisionales, serán enviados a la central para finales de este mes.
Según informó TEPCO, y recoge la agencia Kiodo, hasta el mediodía de hoy se habían vertido al Pacífico unas 3.430 toneladas de esta agua. Por su parte, el ministro de Industria, Banri Kaieda, defendió que la contaminación del mar que provocará este vertido no supone un riesgo para la salud, aunque lamentó la alarma que esto genera entre la población, en especial los pescadores.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir