Carlos de Inglaterra constata los avances de Repsol para crear combustibles ecológicos
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, acompañaron a los herederos de las Coronas española y británica en su visita a este centro de tecnología, el mayor de España, donde trabajan más de 400 investigadores, en unas instalaciones que ocupan una superficie de 56.000 metros cuadrados.
La primera media hora de la visita estuvo dedicada a conocer los trabajos del seminario hispano-británico sobre biocombustibles a base de algas, en el que unos 40 expertos de ambos países, pertenecientes a universidades y empresas, comparten conocimientos y exploran nuevas oportunidades de colaboración.
El Príncipe Carlos saludó a los participantes del encuentro, organizado por Repsol y el Gobierno en colaboración con la embajada británica y la Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa (Bioplat), y fue informado en detalle sobre los proyectos en marcha para facilitar un rápido despliegue de los llamados «biocombustibles de tercera generación». Se trata de unos combustibles biológicos fabricados a partir de cultivos de algas, que mejoran las posibilidades de los residuos y subproductos agrícolas a la hora de desarrollar biocombustibles más sostenibles, reducir las emisiones y alcanzar los objetivos energéticos.
Don Felipe y el Príncipe de Gales, que está de visita oficial en España acompañado de su esposa, Camila, Duquesa de Cornualles, se trasladaron a continuación hasta el invernadero que alberga el laboratorio de bioenergía, donde conocieron los trabajos para estudiar la reacción de los cultivos ante distintos factores ambientales, transformar las microalgas en combustible y desarrollar plásticos eficientes de uso agrícola.
El fomento de las energías sostenibles es una de las prioridades de la visita del heredero de la Corona británica, que animó a las empresas de ambos países a proseguir sus esfuerzos para el desarrollo de la responsabilidad medioambiental e instó a construir una alianza efectiva entre el sector público, el privado y las ONG para favorecer una economía duradera baja en carbón.
Apuesta por «no perder el tiempo» en la lucha contra el cambio climático
Asimismo, el príncipe Carlos de Inglaterra apostó por «no perder el tiempo» en la lucha contra el cambio climático si se quiere dejar a las futuras generaciones «un planeta capaz de sostener vida humana», y aplaudió el «esfuerzo» de las empresas españolas que trabajan en este sentido.
Durante su visita a la Casa de la Villa, donde acudió acompañado por su mujer, la duquesa de Cornualles, para recibir de manos del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, las Llaves de la ciudad, el príncipe de Gales opinó que «el cambio climático es un peligro claro e inminente» para la Humanidad.
Tras saludar a la Corporación municipal en castellano, recordó que «los problemas globales exigen soluciones globales» y deseó que «la asociación entre Reino Unido y España siga siendo un catalizador de progreso» en este sentido.
«Ayer me encontré con los presidentes de empresas españolas, muchas de ellas en plena expansión en el Reino Unido. Me animó comprobar hasta qué punto sus esfuerzos se centraban en proyectos de desarrollo sostenible y quise aplaudir sus esfuerzos por reconocer que el cambio climático es un peligro claro e inminente, y por no perder tiempo en hacer todo lo que puedan para adaptar sus métodos de trabajo y modelos de negocio con el fin de combatirlo», dijo.
Además, añadió que «no hay más remedio que trabajar juntos para crear una economía baja en carbono». «El reto es así de urgente», apostilló.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir