Los Consumidores piden a la UE más oferta de empresas suministradoras de energía

Más de un año después de la entrada en vigor de la liberalización de los mercados del gas y la electricidad en la UE, los consumidores creen que aún queda mucho por hacer.

La BEUC divulgó un estudio sobre los efectos de la liberalización, en el que explica que, aunque los consumidores son libres para elegir a sus suministradores de energía, el número de empresas al que pueden acceder es reducido.

Además, denuncian dificultades de acceso a la información y consideran que las facturas que reciben son «complicadas y poco claras».

Se quejan también de que los precios varían en función de si pagan por transferencia bancaria o en efectivo y de que se encuentran desamparados frente a la compañía suministradora cuando reciben, por ejemplo, una factura errónea y tienen que hacer valer sus derechos como consumidores.

En este sentido, demandan que se permita una amplia gama de métodos de pago con un reflejo claro de los costes reales.

BEUC considera que el suministro de energía en la UE es «de buena calidad y seguro», y destaca que una gran mayoría de ciudadanos tiene acceso a la energía y que los cortes suelen ser cortos y de poca duración.

Sin embargo, cree que para garantizar una liberalización efectiva del mercado energético en la Unión las autoridades de regulación tendrían que tener al menos el mismo poder que el reducido número de empresas productoras.

El 1 de julio de 2007 entró en vigor la liberalización de los mercados energéticos en la UE.

La apertura de los mercados de distribución de la energía a la competencia ya era un hecho en once países europeos, incluida España, pero en ese momento se extendió prácticamente a toda la UE, en cumplimiento de una legislación aprobada en 2003 por la Comisión Europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *