Obama propone recortar en un tercio las importaciones de petróleo de su país para 2020
Barack Obama delineó esta iniciativa en un discurso en la Universidad de Georgetown, en Washington, en el que expuso sus propuestas para una mayor seguridad energética en momentos en los que los precios del crudo alcanzan niveles récord y la energía nuclear se encuentra en entredicho ante los acontecimientos en Japón.
Aunque reconoció que «no hay soluciones rápidas» para las alzas en los precios, subrayó que seguiremos siendo víctimas de las oscilaciones en los mercados petroleros, a menos que seamos serios sobre una política a largo plazo para obtener «energía asequible y segura».
Así, puntualizó que cuando llegó al poder en enero de 2009 EEUU «importaba once millones de barriles diarios. En algo menos de una década, habremos recortado esa cifra en un tercio».
Para conseguir esta meta, el presidente estadounidense, que siempre ha querido hacer de la reforma energética una de sus prioridades políticas, planteó una serie de propuestas, algunas de las cuales ya había adelantado en su discurso sobre el Estado de la Unión del pasado enero.
Entre otras cosas, indicó que se aumentará la producción nacional estadounidense, mediante nuevas prospecciones y la expedición de nuevas licencias para la explotación, incluidas en aguas profundas, siempre bajo «estándares estrictos de seguridad y responsabilidad» para evitar una repetición del vertido en el golfo de México el año pasado. Estados Unidos, aseguró, se sienta sobre suministros de energía que esperan ser explotados.
En el caso del petróleo extranjero, y ante la incertidumbre que suscita Oriente Medio, se potenciará el suministro procedente de países como México o Brasil, donde se han descubierto reservas que podrían comenzar a explotarse en los próximos cinco años.
Además, Obama propuso aumentar el uso de energías alternativas, desde los biocombustibles al gas natural. En este contexto el presidente indicó que ha instruido a los departamentos de Energía y Agricultura y a la Marina de EEUU para que colaboren con el sector privado en crear «biocombustibles avanzados» que puedan hacer funcionar camiones y aviones de combate y comerciales. En los próximos dos años, prometió, se establecerán al menos cuatro biorefinerías de última generación.
También abogó por la fabricación de vehículos que consuman menos gasolina, al recordar que el 70 por ciento del consumo de crudo se emplea en transporte. Para 2015 se ha fijado la meta de lograr un millón de vehículos eléctricos en las carreteras del país.
El presidente estadounidense planteó también la necesidad de ahorrar energía y reiteró su objetivo, ya planteado en el discurso sobre el Estado de la Unión, de que para 2035 el 80 por ciento de la electricidad provenga de fuentes limpias, desde energías renovables como la eólica o la solar a la nuclear.
En este sentido, defendió el uso de la energía atómica pese a los problemas en Japón tras el terremoto de 9,0 grados de intensidad del pasado día 11. Recordó que ha encargado una revisión de la seguridad de las plantas nucleares en EEUU e «incorporaremos las lecciones y conclusiones de Japón a nuestra nueva generación de plantas».
Las propuestas de Obama se producen cuando el petróleo alcanza niveles récord en su cotización y ante la incertidumbre en Oriente Medio y la guerra civil en Libia, se situaba a 104 dólares por barril en los mercados internacionales.
Pero el presidente estadounidense tiene ante sí un duro trabajo para poner en práctica sus propuestas, dado el enorme consumo de petróleo en EEUU, que representa el 25 por ciento del total mundial.
Primer permiso para perforar en Golfo México tras vertido de BP
De hecho, Estados Unidos ya autorizó el primer permiso para perforar un nuevo pozo petrolero en el Golfo de México, tras el desastre ecológico producido por la explosión de un pozo de la firma BP que liberó al mar 4,9 millones de barriles en abril de 2010.
La Oficina de Gestión y Regulación de Energía del Océano de EEUU (BOEMRE) informó que autorizó a la empresa Shell Offshore a comenzar las operaciones de perforación en el Bloque Garden Banks 427, a 900 metros de profundidad. El pozo se encuentra a 220 kilómetros al sur de las costas de Luisiana.
«El permiso representa la culminación de un proceso amplio de revisión del plan de exploración, una valoración medioambiental y la solicitud de perforación, todas las cuales han cumplido con rigurosos estándares medioambientales y de seguridad», dijo Michael R. Bromwich, director del BOEMRE.
«La finalización de este proceso demuestra que procedemos tan rápido como podemos para permitir una adecuada regulación de las operaciones petroleras y gasíferas del modo más seguro y responsable con el medio ambiente», agregó.
Entre los requisitos exigidos a Shell se encuentra la capacidad demostrada para contener un derrame submarino, explicó BOEMRE.
En las últimas semanas, las autoridades de EEUU habían permitido retomar las labores de perforación a diversos proyectos que ya se encontraban en marcha en el momento de las explosión del pozo DeepwaterHorizon y que fueron paralizados entonces.
La Administración del presidente Barack Obama decidió levantar el pasado mes de octubre la moratoria sobre perforaciones en aguas profundas, emitida en mayo de 2010, en medio de intensas presiones de la industria y de protestas por el daño económico que suponía para la región.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir