La CNE advierte de que algunas centrales de carbón usan el nuevo decreto para subir los precios del mercado

En concreto, estas centrales térmicas presentan una condición de «ingresos mínimos» que, a efectos prácticos, impide su casación en el mercado a ninguna hora, incluidas las horas puntas, que es cuando el operador del sistema ordena la entrada de instalaciones más caras y, con ello, sube el precio del «pool» eléctrico.

Al no casar las plantas de carbón en momentos de mayor demanda, «es necesaria la entrada de centrales más caras en dichas horas y, por tanto, aunque con carácter poco significativo, su actuación (de las térmicas de carbón) podría estar suponiendo el incremento del precio del mercado», al hacer una «interpretación exclusivamente literal y no rigurosa» de la norma, aseguró la CNE en un informe sobre el «Análisis de la actuación de algunos agentes en el mercado de producción de electricidad tras la entrada en vigor del Real Decreto 134/2010», es decir, el nuevo real decreto del carbón.

Este decreto incentiva la quema de carbón nacional en nueve centrales térmicas mediante la asignación de unos volúmenes de mineral y de gigavatios. De esta forma, soluciona el problema de las minas de carbón, cuya producción había dejado de ser demandada por las centrales debido al descenso de la demanda eléctrica y a la sobrecapacidad del parque de generación.

La CNE advirtió a las térmicas de carbón de que la figura de «ingresos mínimos» puede utilizarse en un contexto en el que la planta necesite precisamente unos ingresos mínimos tras casar en el mercado, pero el suyo no es el caso, ya que «sus titulares conocen cuál va a ser la programación diaria» y «cuál es el precio de retribución».

En suma, el regulador concluyó que, si bien el decreto no prohíbe expresamente esta figura, una «interpetración rigurosa de dicha norma y que tenga en cuenta la finalidad de la misma lleva a la conclusión de que tal opción no es posible».

Junto a esto, el organismo se ha percatado de algunas centrales que queman carbón de importación se han declarado «indisponibles» durante las horas puntas con el argumento de que sufrían una «indisponibilidad técnica». Ante esta circunstancia, dijo «no tener constancia» de que estas centrales sufran «alguna limitación técnica de capacidad de generación que no les permita participar en el despacho de generación».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *